Carabobo
Ocho meses llevó componer Misa Iglesia Misionera para centenario de la Diócesis de Valencia

Ocho meses llevó componer Misa Iglesia Misionera para centenario de la Diócesis de Valencia; un evento que reunió a lo mejor del talento musical del estado Carabobo para contribuir con su poder creador y la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo no se declaró ausente en este acontecimiento.
De hecho, una de las responsabilidades de mayor nivel recayó en las reconocidas habilidades del instrumentista académico Álvaro Granadillo González; quien se destacó como el compositor de las ocho piezas de la Misa Iglesia Misionera, la cual acompañó a la sagrada ceremonia.
El título realza la labor de los sacerdotes de esta institución religiosa; en favor de la población en las diferentes comunidades.
En la homilía, celebrada el pasado 12 de octubre, se interpretaron cinco temas en el ordinario; dichas partes incluyeron, Señor ten Piedad, El Gloria, El Santo y El Cordero de Dios, entre otros.
Ocho meses llevó componer Misa Iglesia Misionera
La composición la realizó el ucista Granadillo, con toda su devoción y entrega, en dos arduos meses; la música la efectuó en versión para coro con el acompañamiento de la Banda Centenaria 24 de Junio.
Una vez concluido este proceso, la propuesta la pasó a la directora del Coro Arquidiocesano, Ana Virginia Oviedo y al párroco de la Iglesia Catedral, Pedro De Freites; entonces, los representantes de la institución católica otorgaron su visto bueno para la ejecución.
La labor era cumplir solo con esta parte. Sin embargo, Granadillo no se detuvo aquí y propuso que le dieran la oportunidad de componer el propio; lo cual representa la segunda parte de la Misa.
Su petición, una vez más, fue aprobada con elogios y elaboró tres temas; entre ellos el Himno del Centenario, el cual fue basado en un discurso del Papa.
Relató que quiso darle a su trabajo cierto aire de antigüedad y utilizó música modal característica de la época medieval y renacentista para ambientar; además, una misma tonalidad para que tuviese una uniformidad.
Reconoció que, en esta parte, el esfuerzo fue mucho mayor. invirtió cinco meses y medio de trabajo y en lo que más se tardó, a su parecer, fue en la orquestación.
80 personas en escena
Granadillo comentó que en la homilía estuvieron en escena cerca de 80 personas; de esta cifra el coro estaba compuesto por 50 y la banda por cerca de 30.
El primer grupo comenzó sus ensayos a finales del mes de julio del presente año; las sesiones fueron una vez por semana y luego, con la cercanía del evento, fue aumentado a dos veces.
La banda inició su parte a mediados de septiembre. El ensayo general se hizo un día antes de la homilía y duró cerca de tres horas; buscando lo más cercano a la perfección en su desempeño.
Tras cumplir con su responsabilidad, Granadillo admitió sentirse satisfecho con el resultado final. Se confesó agradecido a todos quienes lo acompañaron en esta hermosa experiencia, brindando su talento y entrega; al mismo tiempo que depositaron su confianza en el trabajo del compositor para llegar a una conclusión única.
Una vida como una sinfonía
Álvaro Granadillo tiene 34 años dedicado al mundo de la música; sus comienzos en este oficio se dieron a temprana edad, cuando apenas tenía 9 años.
Cuenta en su transitar el honor de haber participado en tres agrupaciones: el Ensamble Polifónico Las Brujas y su Son; Grupo de Música Popular Latinoamericana y el Ensamble de Música Académico Contemporánea. Todos ellos pertenecientes a la Dirección Central de Cultura, reforzando el estrecho vínculo con el Alma Mater.
Desde 1998 con la UC
El multiinstrumentista comenzó a poner sus talentos al servicio de esta dependencia en 1998; cuando era estudiante de la institución.
Mencionó que, tras esta inolvidable anécdota, aspira realizar otra misa que mantenga en crecimiento su ya abultado currículo musical.
ACN/MAS
No deje de leer: Comenzó la preventa del Venezuela Off Road 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.
El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.
“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.
Tarek Saab presentó libros
Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.
“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria. Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.
Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.
En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.
Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.
Con información de: Gobernación de Carabobo
No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política24 horas ago
CNE confirmó llegada de 70 expertos electorales para el 25-May
-
Sucesos22 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Sucesos23 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina