Conéctese con nosotros

Nacional

Nuevos enfrentamientos en Apure entre disidentes de las Farc y la Fanb

Publicado

el

murieron a manos de cuerpos de seguridad - acn
Foto: Noticias Caracol.
Compartir

Nuevos enfrentamiento en la zona de Ripial en Apure protagonizan este jueves los disidentes de la Farc y funcionarios de la Fanb; luego de que éste martes y miércoles hicieron lo mismo pero en el sector La Victoria del mismo estado donde ocasionaron destrozos institucionales.

Fue así, que durante la mañana de este jueves, luego de que la administración de Nicolás Maduro asegurara en un comunicado la noche anterior; que los guerrilleros estaban “vencidos” y huyendo hacia Colombia, en la entidad venezolana reportaban desde esa zona que el conflicto persistía.

De acuerdo al medio El Tiempo, reseñaron que en horas del mediodía de este 25 de marzo de 2021, una fuerte explosión sorprendió a los habitantes del sector El Ripial. Al parecer, observaron a tres tanquetas de la FANB que transitaron por un campo minado y accionaron uno de los artefactos colocados allí.

En este contexto, durante la mañana de éste jueves, hubo otras detonaciones en El Ripial y Tres Esquinas, dos sectores cercanos a La Victoria; donde comenzaron los enfrentamientos entre disidente de las Farc y la Fanb el domingo pasado.

Nuevos enfrentamientos en Apure

Sobre los nuevos enfrentamientos en Apure, hasta por lo menos las 3:00 pm seguían, según confirmación del coordinador en Apure de Fundaredes, Juan Francisco García.

A raíz de esa situación, García explicó que se registraron detenciones y que fueron “bastante violentas” pero que posteriormente algunos fueron liberados. Además de ello, se ha generado un desplazamiento forzado hacia Colombia de por lo menos 3.200 personas.

Por su parte, la Asociación Campesina de Arauca (ACA) cnformada por 50 campesinos venezolanos, indicó que la mayoría han huido debido al conflicto.

En cuanto a los nuevos enfrentamientos en Apure entre los disidentes y la Fanb, se conoció que activaron minas antipersonas en varias partes; y como parte de lo que un informe de inteligencia que reveló, que la disputa es por tener el control de las disidencias de las Farc; no solo en territorio colombiano, sino en Venezuela.

Respecto al tema, a través de Noticias RCN señaló basado en ese informe, que «el jefe del frente primero, Iván Mordisco pasó a territorio venezolano; con el fin de reunirse con Iván Márquez para consolidar un solo grupo de las disidencias para el manejo de las rutas del narcotráfico, realizar acciones armadas en Colombia y planear el lanzamiento para junio de las nuevas Farc».

Sin embargo, el encuentro entre los jefes de la guerrilla terminó nuevamente en desacuerdos, puesto que ninguno quiere cederle al otro; el mando de la organización.

 

Con información: ACN/NOTICIAS RCN COLOMBIA/800 Noticias/El Tiempo/Foto: Cortesía

Lee también:Dos militares fallecieron durante enfrentamientos en frontera con Apure

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído