Conéctese con nosotros

Política

Nuevas Generaciones de Proyecto Venezuela sostuvieron un encuentro

Publicado

el

Nuevas Generaciones de Proyecto Venezuela
Compartir

Con la mirada siempre en Venezuela, las Nuevas Generaciones de Proyecto Venezuela sostuvieron un encuentro para intercambiar opiniones.

Además, debatieron sobre las soluciones a las interrogantes que se están planteando día a día sobre el país y su futuro.

Así se pudo constatar de la reunión sostenida este fin de semana entre los distintos representantes de Nuevas Generaciones con Isidro Alonso, secretario de Asuntos Internacionales de Proyecto Venezuela.

Quién estuvo en Valencia para escuchar directamente de este grupo de jóvenes, sus impresiones, motivaciones y futuros proyectos.

Alonso oyó las inquietudes de algunos dirigentes de NG como Iván Salgado, vicepresidente; Luis Pantoja, secretario Nacional de Organización; y los coordinadores municipales del estado Carabobo y Yaracuy.

“Quisimos reunirnos para conversar con los jóvenes de Proyecto Venezuela y sobre todo oírlos. Su propósito sigue siendo continuar trabajando, luchando por un cambio en nuestro país».

«Por ahora se han concentrado en continuar el acompañamiento social a los vecinos»

«Por ahora se han concentrado en continuar el acompañamiento social a los vecinos, a los amigos y militancia de la organización, visitando a los enfermos, aportando lo que se puede en medicinas y ayudas sociales, e incluso ayudando a los cientos de jóvenes que han emigrado a otros destinos”, explicó Isidro Alonso.

En el mismo orden de ideas, Luis Pantoja, quien además es el coordinador de NG en Carabobo, indicó que no solo trabajan en tiempo de elecciones, ni por elecciones, o en la labor social.

También desean continuar con el programa de formación juvenil, y por ello desde ya están planificando la realización de cursos y talleres en Valencia, y en otros estados.

“Estamos más vivos que nunca, dispuestos a seguir luchando por Venezuela, a recuperar el país que nos arrebataron, y eso lo vamos a hacer a partir de nuestras bases ideológicas».

Debatieron sobre las soluciones a las interrogantes que se están planteando día a día sobre el país y su futuro

«Vamos a reiniciar los cursos de formación para que los jóvenes que se incorporan a nuestra organización, conozcan el significado claro que tiene para nosotros la despartidización, la descentralización, y la desmarginalización; el respeto al ciudadano, y el acompañamiento social”, subrayó.

Nota de prensa

No dejes de leer

“Gentilmente guaireños” es la nueva propuesta de El Chef Gentil

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído