Conéctese con nosotros

Internacional

Nueva York reabrirá sus playas el próximo 22 de mayo

Publicado

el

Nueva York reabrirá sus playas
Compartir

El estado de Nueva York reabrirá sus playas , a pesar de ser epicentro mundial de la pandemia del covid-19 con 27.641 fallecidos.

El estado se coordinará con los estados de Connecticut, Nueva Jersey y Delaware; para reabrir a la vez sus playas el próximo 22 de mayo; mientras que el número de muertes por el coronavirus se ha reducido hasta las 132 durante el jueves frente a los 157 del miércoles.



Durante su comparecencia diaria, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, detalla este viernes que las hospitalizaciones y las intubaciones por el virus se han vuelto a reducir; aunque en los últimos días se ha producido un ligero repunte en los contagios; que el 10 de mayo llegan a su cifra más baja -400 infecciones- pero que en los últimos tres días han experimentado un ascenso hasta alcanzar los 431 de hoy.

Nueva York reabrirá sus playas para evitar desplazamientos

Con respecto a la reapertura de la costa; Cuomo explica la necesidad de coordinarse con los otros tres estados para evitar que la apertura de las playas en un estado vecino suponga un desplazamiento masivo; por parte de los ciudadanos del estado de Nueva York con motivo del puente por el día de los Caídos que comienza el viernes 22 de mayo.

Aunque cada estado y cada municipio tendrá reglas diferentes; el acuerdo interestatal contempla ciertas obligaciones comunes como garantizar que no se exceda el 50 % de la ocupación.

Será obligatorio el control de accesos y salidas; las restricciones en el aparcamiento y la prohibición de los deportes de grupo como el voleibol de playa, muy frecuente.



También se cerrarán las áreas de recreo como zonas de picnics y barbacoas o parques infantiles; se reforzará la distancia social, y los empleados y visitantes deberán llevar puesta la mascarilla; cuando no sea posible la distancia social.

Aun así, apunta Cuomo, la última palabra para reabrir las playas dependerá de la Administración local de cada lugar; que podrá decidir si es necesario imponer reglas adicionales más allá de las estatales y evaluar si la reapertura de las costas es segura.

Se mantienen las restricciones

Asimismo, el gobernador ordena prorrogar las actuales restricciones para frenar el coronavirus en las cinco regiones que permanecen aún cerradas; incluida la Gran Manzana y sus alrededores, hasta el 28 de mayo; mientras que la mitad de las regiones del estado inician este viernes su “reapertura”.

Así, Cuomo extendió la duración de las normas bautizadas como “Nueva York en Pausa”; que incluyen la prohibición de reuniones públicas o el cierre de negocios no esenciales y que se podrán revertir antes de esa fecha; si alguna otra región reúne los requisitos sanitarios para comenzar su reapertura.

El gobernador recuerda las fases y apunta que en esta primera podrán retomar su actividad; el sector de la construcción, el manufacturero, el comercio minorista que cuente con recogida en tienda, la agricultura; la silvicultura y la pesca.

Durante esta primera etapa; el uso de mascarillas por parte de los trabajadores será obligatorio y las tendrá que proveer la empresa.



Además, las autoridades regionales y locales de los territorios que comienzan ya su apertura se tendrán que reunir cada día para monitorizar los datos de la pandemia y; si la ratio de infección por persona alcanza el 1,1, se deberá corregir “de inmediato” mediante la ralentización; de las medidas o un nuevo cierre.

Estados Unidos reporta este viernes más de 1,42 millones de casos confirmados de covid-19 y unos 86.200 muertos; de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos; con más de 345.000 contagios y 27.641 fallecidos.

ACN/Panorama

No dejes de leer: Inicia cuarentena total en Santiago para frenar al coronavirus

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Publicado

el

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias
Papa León XIV.(Foto: Vatican News).
Compartir

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».

También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia

Primera misa del nuevo papa León XIV

En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.

De Chicago a Chiclayo

Primera misa del nuevo papa - Agencia Carabobeña de NoticiasSu elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.

«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.

La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.

Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.

En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.

“Llamado a la paz”

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.

En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.

«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.

“Marca social”

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído