Internacional
Detectan nueva variante del Covid-19 en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador detectó la nueva variante del Covid-19 llamada BA.2.86, más conocida como Pirola, en una paciente en Quito.
De acuerdo con un boletín de prensa, publicado el domingo 17 de diciembre, este es el primer caso registrado en el país, luego de realizar la secuenciación genética; con apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
“Este virus circula en varios países a escala mundial y es considerada una variante de preocupación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, las consecuencias mostradas no tienen mayor riesgo de transmisibilidad o agravamiento de la enfermedad en la población”, indicó el organismo.
Ecuador es el cuarto país de la región que ha reportado la presencia de esta variante, después de Brasil, Perú y Chile.
Detectan nueva variante del Covid-19 en Ecuador
Así mismo la cartera de salud ecuatoriana indicó que el equipo de vigilancia de la Coordinación Zonal 9-Salud ejecuta el seguimiento; y monitoreo epidemiológico respectivo a la paciente.
El estado de salud es estable y recibe tratamiento ambulatorio en su domicilio.
El organismo mantiene la vigilancia genómica activa, con el objetivo de identificar nuevas variantes genéticas circulantes a escala nacional; en coordinación con el Inspi.
El MSP exhorta a la población a mantener las siguientes medidas de prevención y propias de la época invernal:
- Vacúnese contra la covid-19 e Influenza.
- Quédese en casa si está enfermo.
- Use mascarilla si presenta síntomas respiratorios.
- Si es necesario, hágase la prueba de covid-19.
- Si presenta síntomas respiratorios, acuda al centro de salud más cercano a su domicilio.
- Mejore la ventilación de locales y evite aglomeraciones.
- Realice siempre higiene de manos
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Al menos 12 heridos tras una operación militar en la principal cárcel de Paraguay
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos12 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes22 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes22 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025