Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Nueva era de la telemedicina requiere energía limpia y constante

Publicado

el

Nueva era de la telemedicina requiere energía limpia y constante
Compartir

La telemedicina, vista como la prestación de servicios médicos a distancia y la atención primaria telefónica, es una de las áreas que está cobrando cada vez mayor protagonismo en Venezuela y el mundo, tanto que requiere contar con energía eléctrica constante y sin fluctuaciones.

Así lo afirmó el gerente de Cuentas de la Corporación Solsica, Eduardo Ros, quien señaló que los centros de salud privados también requieren equipos de protección eléctrica, como los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), para evitar que la infraestructura médica y de diagnóstico por imagen puedan averiarse.

“Nuestra labor es asegurar la continuidad en la comunicación y en la operatividad de los puestos asistenciales».

«Porque ante un bajón o apagón los servicios podrían interrumpirse con la consecuente pérdida de datos, eventuales daños a los equipos, suspensión de la atención a los pacientes, además de que la reputación se vería afectada”, manifestó.

Nueva era de la telemedicina requiere energía limpia y constante

Ros indicó que Solsica atiende a varias clínicas privadas y les ha ofrecido soluciones, insumos y soporte como, por ejemplo, sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y baterías para que tomógrafos y otras piezas de imágenes, así como centros de datos, sigan operando cuando falla la electricidad de la red pública.

“Estos centros de salud tienen estos equipos, que son muy costosos de reponer, y que requieren un fluido eléctrico limpio para poder operar de manera adecuada».

«Los UPS pueden filtrar la energía de la red eléctrica y brindarles un fluido libre de perturbaciones”, apuntó.

Dos potentes marcas que van de la mano

Ros indicó que la empresa, que es distribuidor exclusivo de Vertiv en Venezuela y que se especializa en infraestructura crítica para empresas y organizaciones que operan las 24 horas los 365 días del año, cuenta con baterías desde 7,5 hasta 150 amperios hora (Ah), que pueden formar parte de UPS, inversores o centros de datos.

También ofrece sistemas de monitoreo automático de los acumuladores, que miden el voltaje y la resistencia interna para aparatos de cualquier capacidad y marca, así como soluciones de monitoreo remoto y paneles solares.

“Solsica también asesora, crea e interviene en el desarrollo de proyectos, así como el acompañamiento constante, que incluye los mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos”, acotó.

Ros agregó que la empresa tiene una personal altamente especializado y con un sólido inventario de repuestos y piezas, por lo que, en caso de requerir un cambio de pieza en el equipo, los tiempos de respuestas son menores para subsanar la falla.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de la empresa se puede consultar la página web www.solsica.com, y sus redes sociales:

@corporacionsolsica en Instagram y @CorpSolsica en Twitter.

Nota de prensa

No dejes de leer

El sector asegurador aspira que el mercado crezca

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído