Conéctese con nosotros

Política

No tiene capacidad Maduro para emitir carnet migratorio dice Guaidó

Publicado

el

Compartir

Por los retrasos, la «burocracia exacerbada» y la «destrucción» del aparato de administración pública de Venezuela; el Gobierno de Nicolás Maduro «no está en capacidad» de emitir carnés migratorios;  a los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al país; aseguró el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó.

«Es un trámite burocrático que sabemos que el régimen no está en capacidad de cumplir;  no pueden ni siquiera emitir pasaportes (a los venezolanos)»;  dijo Guaidó a periodistas antes de presidir la sesión del Legislativo.

El opositor señaló como razones para el que prevé que será el fracaso de la medida;  los retrasos, la «burocracia exacerbada» y la «destrucción» del aparato de administración pública de Venezuela.

«¿Cómo van a poder, entonces, emitir un carné fronterizo? Sabemos que han fracasado en todos los mecanismos que han implementado; como llevaron al fracaso a Venezuela», añadió.

El lunes, el Gobierno de Maduro anunció que a partir del próximo lunes 17 de junio;  solicitará un carné de «control migratorio fronterizo» para los colombianos que deseen ingresar a Venezuela;  como parte de un «operativo de regularización» del paso entre ambos países.

«Este proceso se regirá por un carné de control migratorio fronterizo; para los ciudadanos colombianos que ingresen a la República Bolivariana de Venezuela»;  dijo en Twitter el chavista Freddy Bernal, denominado «protector» de Táchira, un cargo paralelo a la opositora Gobernación de ese estado.

Explicó que esto se hará de forma virtual a través del sitio en Internet www.carnetfronterizo.saime.gov.ve. Con todo, tras varias revisiones;  Efe constató que durante la mañana de este martes el servicio se hallaba fuera de servicio.

El pasado viernes, el gobernante Nicolás Maduro ordenó la reapertura de los pasos fronterizos con Colombia;  en el estado de Táchira, que limitan con el departamento del Norte del Santander.

La medida entró en vigencia un día después y tras más de tres meses del cierre;  que también instruyó Maduro para impedir el ingreso de la ayuda humanitaria;  que la oposición esperaba introducir desde Colombia el pasado febrero.

Pese a esto, el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela se mantuvo a través de pasos irregulares, algunos ubicados muy cerca de los puestos controlados por las autoridades y fuerzas de seguridad de ambos países.

Venezuela asegura que acoge en su territorio a más de cinco millones de colombianos que, dice, huyeron de la guerra y las malas condiciones para los pobres en ese país.

Entretanto, Naciones Unidas cifró el viernes en cuatro millones el total de emigrantes venezolanos que han abandonado su país desde 2016 huyendo de la crisis económica.

ACN/EFE/2001

No deje de leer: Angelina Jolie: miles de niños podrían convertirse en «apátridas»

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído