Economía
No sirve nuevo cono monetario y la reducción de 5 ceros opinan Economistas

No sirve, agravará la crisis, traerá confusión, dificultará el pago de los servicios; y en definitiva “No sirve”, ya que un Bolívar soberano es igual a 100 millones de bolívares; de “los que Chávez recibió en el poder”; es el análisis en palabras sencillas de los economistas; luego de la reducción de los cinco (5) ceros a la moneda para implementar el nuevo cono monetario.
No sirve el nuevo cono monetario
Economistas, estadísticos y expertos económicos; expresaron este miércoles su opinión en Twitter sobre las posibles consecuencias; que traerá la reducción de cinco ceros a la moneda nacional; medida anunciada Nicolás Maduro, y el anclaje del Bolívar soberano al petro. El desmoronamiento de la fuerza de la moneda se remonta al gobierno de Hugo Chávez; que en el año 2008 resto tres ceros a la moneda.
Henkel Garcia, analista e instructor de finanzas y director de Econometrica; señaló que el anunció, a su juicio, agravará la crisis de efectivo; debido a que no hay billetes de baja denominación; y traerá mucha confusión entre los ciudadanos.
Luis Oliveros, economista, cuestionó la medida; debido a los costos de varios servicios en Venezuela; que explicó se dificultará el pago de los mismos.
“Preguntas que van apareciendo: ¿A cuánto queda el precio de la gasolina?; Hoy el litro cuesta seis bolívares, con 5 ceros menos, no habrá monedas para pagarlo; a partir del 20 de agosto”, señaló Luis Oliveros en Twitter.
Orlando Ochoa, economista y profesor de la universidad Católica Andrés Bello en Caracas; indicó que, a su juicio., de antemano el nuevo cono monetario “no sirve”.
“El cálculo en dólares del cono monetario que Maduro mostró en sus manos; – de 2 a 200 Bs Soberanos (menos 5 ceros) – se mide entre 0,05 y 5,50 dólares. Ya éste cono monetario no sirve; con hiperinflación de +100% mensual, para fin de año cada billete nuevo valdrá una fracción de $1”; señaló el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello.
Fuerza monetaria
El desmoronamiento de la fuerza de la moneda se remonta al gobierno de Hugo Chávez; que en el año 2008 le resto tres ceros a la moneda.
Felix Seijas, estadístico y director de Delphos; comentó que un Bolívar soberano es igual a 100 millones de bolívares; de “los que Chávez recibió en el poder”.
“No perdamos de vista lo siguiente: 1 bolívar soberano equivaldría a 100 millones de los bolívares; con los que Chávez recibió en el poder. Y no, no es un asunto de Maduro; Chávez fue responsable en vida de tres de esos ceros; y ahora, a través de Maduro, de otros cinco. El legado”, indicó el director de Delphos.
El anclaje del Bolívar soberano al petro fue considerado por Asdrubal Oliveros; economista y director de Ecoanalítica, como una fantasía; porque aseguró que el respaldo de una moneda es la confianza.
“El Bolívar soberano se ancla al petro. Una entelequia. El respaldo de una moneda es la confianza. Justamente porque nadie confía en el Bolívar; es que se desencadenó la hiperinflación”, indicó Asdrubal Oliveros.
Luis Vicente León, presidente Datanálisis; resaltó que el petro es una moneda de poca confianza en el mercado; y prohibida en varios países del mundo.
Luis Oliveros
@luisoliveros13 – Preguntas que van apareciendo: ¿A cuánto queda el precio de la gasolina? Hoy el litro cuesta Bs. 6, con 5 ceros menos, no hay monedas para pagarlo a partir del 20 de agosto. – 20:01 – 25 jul. 2018
Henkel Garcia U.
✔@HenkelGarcia : 1) Es prácticamente imposible tener la nueva reconversión lista para el 20/08 – 2) Lo anunciado agravará la crisis de efectivo, porque no hay billetes de baja denominación. – 3) Es muy difícil la convivencia del cono actual con el nuevo, su manejo sería en extremo confuso. – 20:46 – 25 jul. 2018
Asdrubal R. Oliveros
✔@aroliveros – El Bolívar soberano se ancla al Petro. Una entelequia. El respaldo de una moneda es la confianza. Justamente porque nadie confía en el Bolívar es que se desencadenó la hiperinflación. Así vamos… 20:20 – 25 jul. 2018
Orlando Ochoa P.
@OrlandoOchoa – El cálculo en $ del cono monetario que Maduro mostró en sus manos – de 2 a 200 Bs Soberanos (menos 5 ceros!!) – se mide entre $0,05 y $5,50. Ya éste cono monetario no sirve, con hiperinflación de +100% mensual, para fin de año cada billete nuevo valdrá una fracción de $1 – 20:55 – 25 jul. 2018
Félix Seijas R.
@felixseijasr – No perdamos de vista lo siguiente: 1 bolívar soberano equivaldría a 100 millones de los bolívares con los que Chávez recibió el poder. Y no, no es un asunto de Maduro, Chávez fue responsable en vida de tres de esos ceros, y ahora, a través de Maduro, de otros cinco. El legado. 20:22 – 25 jul. 2018
Luis Vicente Leon
@luisvicenteleon – El Petro es una moneda sin circulación relevante, sin confianza en el mercado y prohibida en las grandes economías. Atar el nuevo bolívar al Petro es atarlo a la nada. – 20:58 – 25 jul. 2018
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Bancos contra la pared y billetes del nuevo cono monetario aún no llegan
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos23 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional4 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional5 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional17 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)