Internacional
Ministra de Pueblos Indígenas: No hay represalias, seguimos trabajando y construyendo la paz

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de Venezuela, Clara Vidal, dijo este miércoles 7 de agosto que en su país no hay represalias contra los manifestantes que participan en las protestas que se han producido desde las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«En Venezuela lo que ha sucedido son elecciones con la participación democrática (…) la demostración de la democracia plena». Comentó al responder a una pregunta sobre la nueva crisis que se ha desatado en Venezuela.
«Estamos dialogando y mostrando al mundo la paz, la política (en la) que hemos trabajado en estos 25 años de revolución bolivariana». Insistió, tras declinar comentar sobre la violencia registrada en las protestas.
También puede leer: Kamala Harris se convierte oficialmente en nominada del Partido Demócrata para presidenta
No hay represalias en Venezuela
Según comentarios del presidente Nicolás Maduro en televisión, al menos 2.229 personas han sido detenidas en Venezuela en el contexto de las protestas y son considerados terroristas.
Igualmente, la ministra Vidal participó en Ginebra -al frente de una nutrida delegación oficial- en un diálogo de dos días con el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. La instancia encargada de velar por el cumplimiento por parte de los Estados de la convención internacional sobre esta materia.
Además, en el caso de Venezuela, los miembros del Comité examinaron las políticas públicas en relación al respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Se respeta el derecho a la reunión
Asimismo, Durante el diálogo en el Comité, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela y miembro de la delegación, Larry Devoe, afirmó que en Venezuela se respeta el derecho a la reunión y a la manifestación. Y que las fuerzas de seguridad respetan los derechos humanos en esos eventos.
«En Venezuela está plenamente garantizado el ejercicio del derecho de reunión y manifestación. Los órganos de seguridad están formados y preparados para actuar en materia de control de reuniones públicas y manifestaciones. Conforme a los estándares internacional de derechos humanos», sostuvo.
Mencionó que entre 2017 y septiembre de 2021 en Venezuela hubo más de 3.100 manifestaciones públicas en todo el país. Lo que -desde su punto de vista- es la demostración del respeto a este derecho.
Sobre el voto en el exterior…
Devoe también se refirió al voto de los venezolanos en el exterior. Sobre lo cual recordó que cada país establece las condiciones legales para que sus ciudadanos en el extranjero puedan registrarse para participar en los procesos electorales nacionales.
En ese sentido recordó que para ejercer el derecho a votos los venezolanos que residen en otro país deben tener la residencia legal permanente para inscribirse para votar.
La oposición venezolana ha denunciado que apenas unos 70.000 venezolanos estaban habilitados para sufragar el 28 de julio. De los cinco millones mayores de edad que viven fuera y que no pudieron hacerlo por los requisitos impuestos por el gobierno, según agrupaciones opositoras.
En relación al diálogo con el Comité de la ONU, la ministra Vidal consideró que sus miembros pudieron entender que Venezuela «garantiza la paz y derechos humanos de los pueblos indígenas, afrodescedientes y del pueblo en general».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Muhammad Yunus encabezará el gobierno interino de Bangladesh tras la renuncia de la primera ministra
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional24 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»