Salud y Fitness
«No eres tú, son mis hormonas»

Debido al pasado hoy día la sociedad arrastra mitos y tabúes, con respecto a las hormonas. Es que cada vez que se piensa en ellas se cree que son enemigas o pueden ocasionar daño.
«Es como si finalmente no se logran entender y recordarlas cuando están a punto de desaparecer».
Luego de los 40 años todo es posible, es inevitable enfrentar cambios que por lo general se dice ¡no sabía que esto iba a pasar!
Pero todo está escrito solo que se desconoce, una de las cosas más importantes y que afecta es el metabolismo que se hace más lento, esto lleva a un aumento de peso inexplicable, pero si se toma en cuenta se sabría que el estilo de vida debe cambiar para así prevenir cambios importantes.
La buena noticia es que la mayoría de los cambios que ocurren entre los 40 y 50 años pueden ser previsibles.
La Dra. Maryory Gómez, ginecóloga especialista en ginecología estética y medicina regenerativa explica:
“Puede comenzar a observar cambios en piel, cabello, alteración del sueño, disminución del deseo sexual y en ocasiones existe labilidad emocional, que hasta puede hacer pensar a la persona que puede estar bipolar, depresiones profundas, alteración en la memoria, disminución en la lubricación y por lo tanto dolor durante las relaciones sexuales y que decir de los bien conocidos bochornos o calorones”.
Dentro de las alternativas que existen es conocer el tipo de alimentación que se debe tener, y si antes se toleraba el no hacer ejercicio, desde este momento todo cambia si se desea tener calidad de vida.
Además, dentro del retardo del envejecimiento que hoy en día es deseado se traduce justamente en mejorar las condiciones desde todos los aspectos, y encontrar un equilibrio hormonal.
“Hoy día se sabe que emplear la terapia de reemplazo hormonal no es sinónimo de cáncer de mama, hay estudios que evidencian sobre la no protección en las mujeres y una relación con el aumento en muerte por enfermedades cardiovasculares».
«Eligiendo la paciente adecuada se tiene una alternativa de componentes y presentaciones que minimizan los efectos colaterales y llevan a mejor resultado como lo son pellets de testosterona y estradiol”, explica la Dra. Gómez.
Este tipo de presentación de pellets permite además la adherencia al tratamiento, sin que la paciente diga que no se está tomando o aplicando como debe ser, evita las molestias de las pastillas, y como estos pellest se colocan a nivel de grasa se va absorbiendo de acuerdo a la necesidad del cuerpo.
Para conocer más de este y otros temas de interés visita www.ginecoestetica.com y en redes sociales @Ginecoestetica.
Nota de prensa
No dejes de leer
Servando y Florentino se presentarán en La Guaira
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
90% de los partos en Venezuela son por cesárea

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.
La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.
Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.
Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.
Ponentes destacados
Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.
El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.
Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.
El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humano, al igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.
Experiencia satisfactoria en el primer parto
Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos10 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo