Internacional
Unicef: Uno de cada tres niños venezolanos se acuestan con hambre en Ecuador

En medio de la pandemia del covid-19, se cumple el aislamiento para evitar la propagación del virus, pero muchos niños venezolanos migrantes en Ecuador se han visto obligado a salir a las calles, descolgarse del sistema educativo; desandar camino o dormir a la intemperie aguardando su repatriación.
De acuerdo a los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reflejan que el 20% de los refugiados y migrantes venezolanos no tiene acceso al agua o jabón, un 84% experimentan problemas para adquirir alimentos suficientes; uno de cada tres niños venezolanos se acuesta con hambre en Ecuador.
El principal detonante fue la falta de empleo y ahorros, lo que se evidencia en que el 82 % de los venezolanos estaba sin trabajo en mayo y el 40 % manifestó dificultades de acceso a la salud.
La pandemia del covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la infancia en Latinoamérica, donde el riesgo de exclusión social se ha exacerbado entre poblaciones indígenas, campesinas y en situación de pobreza; pero ha dejado sin asideros a familias de refugiados y personas en situación de movilidad humana cuyos hijos menores acarrearán consecuencias que podrían ser irreversibles.
«Estamos preocupados por la situación de la niñez porque está invisibilizada«; advierte el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador, el español Joaquín González-Alemán.
Llamado a la protección
Unicef alertó en un reciente informe sobre la necesidad urgente de proteger y apoyar a niños y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos en el contexto del coronavirus.
Y es que en opinión de González-Alemán, «la pandemia ha sacado a flote las desigualdades que hay en el país»; y se traduce en la falta de agua, saneamiento e higiene en momentos en los que son vitales por el coronavirus, la incapacidad de los más vulnerables de denunciar agresiones o el abandono escolar.
Este lunes la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, informó del fallecimiento de un niño de tres años por COVID-19 en su jurisdicción; además del contagio de una niña de cinco años, quien habría ingresado al país al pasado 14 de mayo, proveniente de Bucaramanga, Colombia.
Este es solo uno de los múltiples casos de niños que han sido víctimas de esta pandemia en el país, lo que ubica en peligro a los niños a contraer este terrible virus.
Niños en movilidad
Las estadísticas responden a familias con un hogar, pero la pandemia ha forzado a miles de migrantes a salir a la calle para buscar sustento; emprender el camino de retorno a Venezuela o esperar sin un techo a que las autoridades de su país los repatríen.
No es extraño ver, por ejemplo, a bebés de pocos meses y niños de corta edad pernoctando en plena calle junto al Consulado de Venezuela en Quito; varados en las fronteras o atravesando con sus familias las temidas trochas en el continente.
Las agencias advierten que este tipo de situaciones, son caldo de cultivo de la violencia de género, además de riesgos para la vida y la salud; y que los menores necesitan asistencia humanitaria y protección.
ACN / El Carabobeño
No dejes de leer: Mujeres ofrecen servicios sexuales en la frontera en plena pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.
Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.
La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.
Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.
Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.
Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril
La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.
Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)