Carabobo
54 niños con cáncer fallecieron en Carabobo por falta de medicamentos

La Fundación de Ayuda de Niños con Cáncer del estado Carabobo (Fundanica) en su balance del año 2017 lamentó que 54 niños y adolescentes con cáncer hayan fallecido por la falta de medicamentos. Cifra que representa más del 45% de un total de 117 pacientes oncologicos atendidos por la organización.
«Los niños están falleciendo porque no hay medicinas, hace tres años murieron seis, en el 2016 murieron 11 y ahora en el 2017 fallecieron 54 niños, esto es dramático», así lo denunció la presidenta de Fundanica, Virginia Segovia de Bolívar.
Estos pacientes que murieron en el 2017, tenian edades comprendidas desde el primer año hasta los 22 años, «estos niños tenian sueños, tenían ilusiones de vida y a nuestros líderes les ha quedado grande la situación que tiene el país, a nosotros no nos importa quién está gobernando o de qué tendencia política es». Por lo que Segovia reiteró que continuarán en pro de la defensa de los niños, pero de no tener las medicinas necesarias, van a seguir falleciendo.
También puede leer: Comisión de Finanzas AN: 2017 cerró con 2.616% de inflación
Por esta razón, desde la organización exhortan al Gobierno Nacional a atender la crisis y mejorar las condiciones de pacientes oncologicos, a traves de la apertura de canales humanitarios que permitan la entrada y distribución equitativa de los medicamentos antineoplásicos y de soporte.
También denunciaron que en la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) no posee el inventario necesario de medicamentos oncológicos, «ni siquiera los pacientes que tienen el carnet de patria son surtidos», sentenció la presidenta de Fundanica, quien a su vez señaló que en reiteradas oportunidades han solicitado ser atendidos por las autoridades y no ha sido posible.
Desnutrición evidente

Coordinadora de voluntariado en Fundanica, Laura Porras de Manrique. Foto: Luis Natera
Otra de las razones del aumento de muertes de pacientes pediátricos con cáncer en la región, se debe a la desnutrición que presentan y la deficiente alimentación que reciben en los centros hospitalarios, así lo indicó la coordinadora del voluntariado, Laura Porras de Manrique.
De acuerdo a información suministrada por los familiares de los pacientes, la alimentación en los centros hospitalarios es deficiente, «les dan un arroz, pedacitos de pollo mezclados con mucho arroz y eso no es suficiente para que ellos aguanten el tratamiento de la quimioterapia».
Porras destacó que varios de los pacientes que solicitan la ayuda están desnutridos, por lo que desde la fundación hacen lo posible de dotar a los pacientes con alimentos para que no caigan en desnutrición, «se evidencia la falta de proteínas en la alimentación de los pacientes, lo que hace más cuesta arriba para que soporten otro tratamiento».
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Gracias al operativo desplegado en la entidad, temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo.
Con total normalidad y éxito culminó el retorno de los temporadistas al estado Carabobo, tras el asueto de Semana Santa 2025. Esto gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, Regional y Municipal, junto a los cuerpos de seguridad y prevención ciudadana. Así, miles de ciudadanos regresaron a sus hogares en un ambiente de tranquilidad, orden y resguardo.
Desde tempranas horas del domingo, funcionarios de los distintos organismos de seguridad y prevención, se mantuvieron desplegados en puntos estratégicos de la entidad. De esta manera. se garantizó la fluidez del tránsito, la atención ante eventualidades y la seguridad de los viajeros.
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo: Funcionarios en las vías
El despliegue incluyó operativos en autopistas, terminales terrestres y balnearios, con énfasis especial en el retorno masivo.
Para ello, se realizó un Recova, operativo especial de regulación del tránsito, enfocado en el control de la velocidad en autopistas y carreteras. Ello aseguró un desplazamiento seguro de los vehículos, mediante la supervisión y reducción de la velocidad.
El dispositivo, que formó parte del Plan Nacional de Semana Santa Segura 2025, permitió mantener un monitoreo constante en coordinación con el Sistema VEN911 y Protección Civil. El objetivo era el de reducir accidentes viales, consumo de alcohol en las vías y otras prácticas de riesgo durante el retorno.
Las autoridades resaltaron la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en jornadas seguras. Reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad y prevención en cada temporada vacacional. A través de la articulación entre los distintos niveles de Gobierno.
(Con información de nota de prensa de Gobernación de Carabobo)
No deje de leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo