Conéctese con nosotros

Internacional

Un niño venezolano muere en asalto a migrantes en la zona del Darién

Publicado

el

Niño venezolano murió en asalto a migrantes - noticiacn
Compartir

Un niño venezolano murió en asalto a migrantes en zona del Darién panameño, además dos personas resultaron heridas durante un «asalto» a un grupo en tránsito hacia Norteamérica, en la peligrosa jungla que sirve de frontera natural entre Panamá y Colombia; informaron este miércoles las autoridades panameñas.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá dijo en un comunicado que el suceso tuvo lugar en el área de Tres Bocas, en la provincia de Darién; cuando «un grupo de migrantes fueron asaltados por personas con acento extranjero en combinación con indígenas panameños».

El ataque dejó «un niño de aproximadamente 6 años fallecido, y una mujer y un hombre mayores de edad heridos»; indicó el organismo de seguridad.

Niño venezolano murió en asalto a migrantes en zona del Darién

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Panamá, informó por su parte que el menor muerto en el asalto tenía 6 años de edad y era de nacionalidad venezolana.

Las víctimas de este suceso «fueron rescatadas, evacuadas y trasladadas a un centro hospitalario donde reciben atención médica»; de acuerdo con la información del organismo de seguridad fronteriza.

El Senafront informó que halló un arma calibre 380 y sustancias ilícitas; durante el operativo activado para buscar a los responsables del asalto, a los que sigue buscando.

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo; tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados y del crimen organizado que la ha utilizado durante décadas para el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

Sin cifras reales de muertes

Niño venezolano muere en asalto a migrantes - noticiacnNo se sabe con certeza cuántas personas han muerto en el Darién en medio de la actual ola migratoria. Los migrantes relatan que los viajeros pierden la vida por caídas o heridas; porque simplemente no pueden seguir por estar enfermos o débiles, ahogados en ríos crecidos, o a manos de delincuentes.

En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), alertaron que en lo que iba de año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México; por lo que renovaron su llamado a los Gobiernos a preservar la vida y proteger los derechos de las personas en condición de movilidad.

Hasta agosto pasado un total de 102.067 migrantes irregulares llegaron a Panamá tras cruzar la selva; lo que hace pensar que este año será superada la cifra histórica de 133.726 viajeros del 2021.

Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2021 son los venezolanos los que más cruzan; todos con destino a Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte); donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como ha dicho el Gobierno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Colombia y Venezuela reabrirán puentes fronterizos Bolívar y Santander

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído