Conéctese con nosotros

Internacional

Niña de 9 años se suicidó porque su madre no la dejó usar el celular (+video)

Publicado

el

Compartir

Una pelea entre madre e hija habría terminado en tragedia

El uso del celular en los niños se vuelve cada día más común, a pesar de los peligros que supone cuando los padres no toman medidas para evitar la adición en la utilización de tales aparatos.

Una niña de nueve años del condado de Bronx, en Nueva York, EE.UU. se quitó la vida después que su madre le dijera que era demasiado temprano en la mañana para jugar con el celular, informan fuentes de New York Post.

Heaven Vega fue hallada ahorcada en su dormitorio poco antes del mediodía del pasado sábado. La menor estaba colgada de la cama con un cinturón atado al cuello. La madre, Jennifer, se apresuró a llamar los servicios de emergencias, que trasladaron a la pequeña a un hospital cercano, pero la reanimación no surtió efecto y la niña falleció.

No se conocen hasta el momento detalles de lo sucedido y la afligida madre no pudo ser contactada para hacer comentarios. No obstante, según testimonios de los vecinos, unas horas antes de la tragedia Jennifer y su hija tuvieron una pelea, porque la madre no quería que la niña jugara con el móvil desde primeras horas de la mañana y se negó a prestarle el dispositivo.

Suele provocar depresión y afecta la salud mental

«Hoy en día, todos los niños tienen teléfonos celulares en sus manos, y lo único que hacen es ver YouTube», dijo uno de los vecinos. «Al parecer, la niña se despertó y quería conseguir el teléfono para entrar en YouTube. Pero la madre le dijo que no, que era demasiado temprano en la mañana», sugirió.

Un reciente estudio dedicado al aumento de casos de suicidios entre los adolescentes, publicado en Clinical Psychological Science, vincula este fenómeno con la integración de los celulares en la vida cotidiana, acompañada de factores tales como la disminución de las horas de sueño y de interacción social cara a cara, lo que suele provocar depresión y afecta la salud mental.

Según indican los autores de la investigación, las preocupantes cifras empezaron a crecer alrededor de 2012, al mismo tiempo que la tenencia de teléfonos inteligentes cruzó el umbral del 50 % de la población. Para el 2015, ya 73 % de los adolescentes estadounidenses tenía acceso a un dispositivo de esa naturaleza. Mientras tanto, el número de suicidios entre esos jóvenes saltó un 31% en comparación con 2010.

5 peligros que provocan los celulares en los niños

Hoy en día la tecnología está al alcance de todos y más aun de los niños,  muchos padres se sienten orgullosos de ver lo hábiles que son sus hijos al manipular estos dispositivos, pero de seguro que desconocen el daño que podría causarles, a continuación veremos 5 peligros que provoca los celulares en los niños.

 

ACN /rt

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído