Nacional
Adán Celis: «Los venezolanos tenemos que buscar puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país» (+ video)

Para Adán Celis presidente de Fedecámaras, los venezolanos necesitamos tener puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país.
«Independientemente de quien gane (las elecciones presidenciales), los empresarios vamos a seguir insistiendo en la necesidad de los cambios que se requieren para que tengamos una economía productiva, sólida, que le dé oportunidades a la gente», dijo.
«El único plan que tenemos que pensar es en esa V de Venezuela… como esa Vinotinto, que cada día llena de esperanza a todo el país”. Recalcó Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, en el marco de una entrevista realizada durante la mañana de este 3 de julio.
El dirigente gremial insistió en la necesidad de llegar a puntos de encuentro, respetando las diferencias de cada una de las partes. “Hay que encontrar un solo punto en común que se llama Venezuela, apartando intereses propios, pero buscando el beneficio para todos los venezolanos”. “Estamos apostando a la mayoría de un país que quiere un reencuentro, una Venezuela Unida, una Venezuela de progreso”.
También puede leer: Javier Tarazona: “Cumple 3 años encarcelado por defender los derechos humanos”
Necesitamos tener puntos de encuentro
Celis, también hizo referencia a las reuniones que han sostenido en la sede del organismo gremial con líderes políticos y varios de los candidatos que participarán en las próximas elecciones presidenciales, a realizarse el 28 del mes en curso. Entre ellos Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Edmundo González, Eduardo Fernández y María Corina Machado.
Señaló que estos encuentros se han desarrollado bajo un clima de libertad y “sin presiones”. “¿Cómo puede haber una reunión secreta donde están más de 40 personas en el salón principal de Fedecámaras?”.
Agregó que en estas jornadas de diálogo ha habido intercambio de información sobre qué ofrecen los candidatos. Cuáles son los requerimientos del sector empresarial para seguir brindando oportunidades de desarrollo y generando empleo para millones de venezolanos.
Proceso electoral y proceso de diálogo…
Con respecto al proceso electoral, el presidente de Fedecámaras enfatizó que, independientemente del resultado, Venezuela debe encaminarse hacia una economía distinta, moderna.
“La conjunción entre el cambio de modelo económico y la flexibilización o eliminación de las sanciones financieras, puede generar un modelo nuevo, de crecimiento que beneficie a la gente”. Reiteró que ello hará posible que entren al país inversiones en servicios públicos, construcción y que, de esta manera. “vayamos hacia un modelo que genere valor y felicidad al país”.
De igual manera hizo referencia al proceso de diálogo que vienen llevando a cabo en diferentes instancias, entre ellas el Foro de Diálogo Social con observación de la OIT. Así como con altos representantes del gobierno norteamericano, en aras de contribuir con la mejora del clima de confianza para los inversionistas, además del reencuentro y la unión de todos los venezolanos.
AXN/MAS/NDP
No deje de leer: INAC levanta suspensión de vuelos nacionales tras el paso del huracán Beryl
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido