Conéctese con nosotros

Nacional

Adán Celis: «Los venezolanos tenemos que buscar puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país» (+ video)

Publicado

el

Necesitamos tener puntos de encuentro - Agencia Carabobeña de Noticias
Adán Celis.
Compartir

Para Adán Celis presidente de Fedecámaras, los venezolanos necesitamos tener puntos de encuentro, así como la Vinotinto que une al país.

«Independientemente de quien gane (las elecciones presidenciales), los empresarios vamos a seguir insistiendo en la necesidad de los cambios que se requieren para que tengamos una economía productiva, sólida, que le dé oportunidades a la gente», dijo.

«El único plan que tenemos que pensar es en esa V de Venezuela… como esa Vinotinto, que cada día llena de esperanza a todo el país”. Recalcó Celis, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, en el marco de una entrevista realizada durante la mañana de este 3 de julio.

El dirigente gremial insistió en la necesidad de llegar a puntos de encuentro, respetando las diferencias de cada una de las partes. “Hay que encontrar un solo punto en común que se llama Venezuela, apartando intereses propios, pero buscando el beneficio para todos los venezolanos”. “Estamos apostando a la mayoría de un país que quiere un reencuentro, una Venezuela Unida, una Venezuela de progreso”.

También puede leer: Javier Tarazona: “Cumple 3 años encarcelado por defender los derechos humanos”

Necesitamos tener puntos de encuentro

Celis, también hizo referencia a las reuniones que han sostenido en la sede del organismo gremial con líderes políticos y varios de los candidatos que participarán en las próximas elecciones presidenciales, a realizarse el 28 del mes en curso. Entre ellos Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Edmundo González, Eduardo Fernández y María Corina Machado.

Señaló que estos encuentros se han desarrollado bajo un clima de libertad y “sin presiones”. “¿Cómo puede haber una reunión secreta donde están más de 40 personas en el salón principal de Fedecámaras?”.

Agregó que en estas jornadas de diálogo ha habido intercambio de información sobre qué ofrecen los candidatos. Cuáles son los requerimientos del sector empresarial para seguir brindando oportunidades de desarrollo y generando empleo para millones de venezolanos.

Proceso electoral y proceso de diálogo…

Con respecto al proceso electoral, el presidente de Fedecámaras enfatizó que, independientemente del resultado, Venezuela debe encaminarse hacia una economía distinta, moderna.

“La conjunción entre el cambio de modelo económico y la flexibilización o eliminación de las sanciones financieras, puede generar un modelo nuevo, de crecimiento que beneficie a la gente”. Reiteró que ello hará posible que entren al país inversiones en servicios públicos, construcción y que, de esta manera. “vayamos hacia un modelo que genere valor y felicidad al país”.

De igual manera hizo referencia al proceso de diálogo que vienen llevando a cabo en diferentes instancias, entre ellas el Foro de Diálogo Social con observación de la OIT. Así como con altos representantes del gobierno norteamericano, en aras de contribuir con la mejora del clima de confianza para los inversionistas, además del reencuentro y la unión de todos los venezolanos.

AXN/MAS/NDP

No deje de leer: INAC levanta suspensión de vuelos nacionales tras el paso del huracán Beryl

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Publicado

el

Freddy Náñez: “Sebastiana Barráez, está implicada en la operación Brazalete Blanco”-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Compartir

Autoridades venezolanas y chinas conmemoraron el Día Internacional del Idioma Chino en el Centro de Altos Estudios Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), resaltando la importancia de la diversidad lingüística y cultural como forma de resistencia ante la homogenización global.

El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó en una videoconferencia el valor del mandarín como lengua poética y filosófica.

«En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo», afirmó.

Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones.

«El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario», expresó.

La rectora de la UBV, Sandra Oblitas, enfatizó que la celebración destaca la riqueza de la diversidad cultural.

El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio fundamental para la promoción de esta cultura milenaria.

 

 

Te invitamos a leer

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído