Conéctese con nosotros

Tecnología

¡Escalofriante! La NASA revela sonido de un agujero negro

Publicado

el

Sonido de un agujero negro-acn
Foto: NASA
Compartir

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reveló recientemente el escalofriante sonido de un agujero negro ubicado en el cúmulo de galaxias de Perseo, detectado en 2003.

De acuerdo a una reseña de DW Noticias, estos sonidos fueron captados gracias a las ondas sonoras  recibidas por el observatorio de rayos X Chandra (CXC); de la NASA.

Con este avance los científicos han sido capaces de identificar y traducir los sonidos que tiene el objeto astronómico.

“En el espacio si existe sonido”

A diferencia de lo que muchos podrían creer, y a pesar de que su mayor parte está compuesta por un gran vacío, en el espacio sí existe el sonido. Pero, para que estas ondas puedan viajar, existen ciertos requisitos. Por ejemplo, grandes cantidades de gas presentes en las miles de galaxias.

En esta oportunidad, los investigadores hallaron que las ondas de presión enviadas por este agujero negro generaban ondulaciones en el gas caliente del cúmulo de galaxias de Perseo, lo que producía un sonido que marcaba una nota.

 

 

NASA revela sonido de agujero negro 

La nota que se desprendía en los análisis del agujero negro posee unas 57 octavas por debajo del Do medio. Debido a que los humanos no poseen la capacidad de percibir esta nota, los investigadores lograron adaptar el sonido para poder escucharlo.

La técnica conocida como «sonificación», que se entiende como la traducción de los datos astronómicos en sonido; permitió aportar más notas, haciendo posible oírlas.

Así mismo, esta sonificación permitió que las ondas captadas se resintetizaran en el rango de audición humana; escalándolas en 57 y 58 octavas por encima de su tono real, puesto en cifras, se escucha 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces más alto que en su frecuencia original (Un cuatrillón es 1.000.000.000.000).

Con información: ACN/DWNoticias/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Vehículo de carga pesada cae al vacío en el viaducto La Cabrera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

  

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído