Conéctese con nosotros

Deportes

Dinero, el punto clave que nadie quiere ceder en la MLB

Publicado

el

Nadie quiere ceder en la MLB - noticiacn
Compartir

Nadie quiere ceder en la MLB. El paro laboral de las Grandes Ligas de beisbol se ha convertido en una cuestión que gira en torno al dinero; principalmente porque podría afectar a la negociación de los derechos de transmisión por los próximos siete años.

De ese acuerdo, cifrado en 1.840 millones de dólares, depende la economía de toda la industria del beisbol y ahora está supeditado a que los jugadores y los dueños de los equipos lleguen a un entendimiento.

El desacuerdo ha ocasionado el noveno paro laboral en la historia de las Grandes Ligas y el primero desde 1994; por el momento, las posturas están muy alejadas, lo que se debe, también, por asuntos pecuniarios.

Nadie quiere ceder en la MLB

Nadie quiere ceder en la MLB. Uno de los puntos de desacuerdo es el deseo de los jugadores de implementar la figura del bateador designado universal en la Liga Nacional; tal y como sucede en la Liga Americana, una medida que persigue extender la carrera de algunos deportistas.

Los propietarios se oponen a esto porque son quince empleos más y con un alto costo en nóminas; dijo una fuente, que pidió no ser citada.

La Asociación de Jugadores también ha solicitado reducir el tiempo que los jugadores están atados a los clubes; desde el convenio colectivo firmado en 2011, un jugador debe cumplir 5.172 días al servicio de su equipo, unos seis años, antes de optar por la agencia libre.

El punto crítico es que esta regla ha permitido a los clubes hacer maniobras para obligar a los jugadores a extender su vínculo contractual un séptimo año; situación que han vivido el antesalista de los Cachorros de Chicago, Kris Bryant, en 2015; Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto en el 2019 y con Wander Franco, con losRays de Tampa Bay este año.

«Es que la vida activa del jugador es muy corta y estar atado a un empleador por seis años es mucho, ya que ellos están sacando a los jugadores con 30 años. Los retiran»; dijo la mencionada fuente.

Revisar arbitraje salarial

Los jugadores también quieren revisar el arbitraje salarial; que es la vía que permite al jugador negociar su salario en función de su rendimiento, luego de cumplir tres años de servicio.

Un ejemplo de este tipo de norma lo constituye Juan Soto, quien en el 2019 llevó a los Nacionales de Washington a ganar la Serie Mundial, devengando un salario de mínimo de 578.300 dólares; mientras que, tras cumplir tres años de servicio, percibió un salario de algomás de 8 millones.

La MLB ofreció establecer una nómina mínima para todos los equipos por primera vez en la historia de las Grandes Ligas; para permitirles a los jugadores alcanzar la agencia libre más temprano a través de un sistema basado en la edad, a la vez que se incrementa el salario mínimo.

El draft internacional

Otro punto de disenso es la posibilidad de establecer un draft o sorteo internacional; lo que conllevaría que los jugadores de República Dominicana, Venezuela o México compitieranen un sorteo único con los de EE.UU..

«Nos firman 300 y solo llegan tres, imagínate si nos colocan un draft»; expresó el exjugador dominicano David Ortiz.

Los jugadores latinos ya cuentan con la experiencia que ha vivido Puerto Rico; que en 1990 fue incluido en el draft estadounidense y desde entonces la presencia de jugadores boricuas ha disminuido considerablemente.

Mercado sin movimiento

Debido al paro, los equipos no tienen permitido firmar a jugadores, renegociar contratos e ir a arbitraje salarial o hacer canjes, lo que ha parado el mercado; otro de los aspectos que golpea directamente a los jugadores, es que, durante esta etapa no reciben ningún tipo de remuneración por parte de los equipos.

También tienen prohibido aparecer en cualquier evento del equipo o participar en cualquier tipo de programación en cualquier transmisión o canal, incluyendo redes sociales; lo que claramente limita sus ingresos por estas vías.

La única opción que han podido encontrar los jugadores es que el paro no les impide participar en las ligas invernales de los países del Caribe, o en los circuitos minoritarios.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Falleció el prospecto venezolano Andrés Meléndez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído