Espectáculos
Mata Rica busca expandir el legado de la música venezolana con una fusión reggae

En una reciente declaración, Alejandro Conde y Leonardo Pages de Mata Rica expresaron que el álbum “Caracha Reggae” tiene como principal objetivo rendir un homenaje a la música venezolana.
“Creemos firmemente que la música venezolana ha trascendido no solo en el país, sino en el mundo entero”, afirmó. Con cerca de 8 millones de venezolanos viviendo en el extranjero, Alejandro destacó que cada vez más personas están familiarizadas con la riqueza musical del país y la banda busca aportar su granito de arena fusionando sus propias composiciones con canciones tradicionales.
Sin embargo, reconoció que esta iniciativa ha encontrado resistencia. “Hemos enfrentado cierta oposición, ya que hay quienes consideran que la música venezolana debe permanecer fiel a sus raíces y no debe ser mezclada”, admitió.
A pesar de ello, enfatizó que cuando se aborda este trabajo con amor y respeto hacia el género, “siempre surgen cosas interesantes”, haciendo referencia al disco “Caracha Reyes”.
Lo que lo hace especial, según Alejandro, es que los cantantes tradicionales se unieron al proyecto para reinterpretar sus propias canciones en un estilo reggae.
“Es un honor escuchar a Armando Martínez cantando ‘Mujer, déjate querer’, o a Vitico Castillo en una versión reggae de ‘Cantinero’”, mencionó. También destacó la participación de Miguelito Díaz y el maestro Huáscar Barradas, quienes aportaron su talento al disco.
Alejandro enfatizó que “Caracha Reggae” es un tributo lleno de respeto a la música venezolana, y con la esperanza de que este esfuerzo ayude a que el legado musical del país continúe trascendiendo en todo el mundo.
“La música venezolana no es una novedad en el mundo, y nuestra misión es seguir promoviendo su riqueza y diversidad”, dijo cantante de Mata Rica.
Además, la banda ha notado un incremento en la diversidad de su audiencia, con un flujo de nuevos oyentes que descubren su fusión de reggae y música venezolana.
Refiriéndose a la influencia del internet en su carrera, él enfatiza cómo plataformas como YouTube y Spotify han democratizado el acceso a la música, permitiendo que bandas como Mata Rica lleguen a oídos que quizás antes no habrían tenido la oportunidad de escuchar su propuesta.
“El poder conectar con un público en países lejanos, gracias a estas plataformas, es algo revolucionario y gratificante”, precisó el músico.
En cada actuación y cada lanzamiento, Mata Rica continúa reafirmando su compromiso con la música venezolana, fusionando géneros y celebrando la identidad cultural.
La lucha por el reconocimiento del talento musical regional
Cuando Mata Rica arrancó, había muy pocas bandas del interior del país que habían hecho lo que la agrupación logró. Siendo de Valencia, muchos colegas y fanáticos no lo sabían por el gran alcance que tuvieron.
Alejandro Conde y Leonardo Pages, integrantes de la banda Mata Rica, reflexionaron sobre las dificultades y oportunidades que enfrentan como músicos provenientes de Valencia, lejos del bullicio musical de Caracas.
“Nos gustaría estar presentes en todas las actividades y reuniones que se realizan aquí (en Caracas), pero lamentablemente nuestra participación llega hasta cierto punto”, explicó Conde.
La banda, que ha demostrado ser pionera al firmar con el sello “Hecho a Mano” de Ricardo Montaner, también enfrentó el reto de realizar largos desplazamientos.
“Para estar aquí hoy, por ejemplo, hemos estado despiertos desde las 4 de la mañana. La gente no se da cuenta de lo que implica. A pesar de tener que lidiar con el cansancio, seguimos manejando de un lugar a otro”, añadió Pages.
Conde destacó que a menudo se percibe a Mata Rica como una banda de Caracas.
“Hay mucho talento en toda Venezuela, desde Puerto de la Cruz hasta otros estados. A veces”, señaló el cantante.
Ambos músicos coinciden en que, a pesar de los desafíos que enfrentan, su pasión por la música y su compromiso con su legado cultural los impulsan a seguir adelante con su carrera.
Te invitamos a leer
Periodista de Vente Venezuela Gabriel González cumple siete meses detenido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)

Muere Julian McMahon, el actor nacido en Australia que actuó en dos películas de “Los cuatro fantásticos” y apareció en programas de televisión como “Charmed”, “Nip/Tuck” y “Profiler”, anunció su esposa en un comunicado.
McMahon, de 56 años, murió pacíficamente tras una batalla contra el cáncer, dijo Kelly McMahon en un comunicado proporcionado a The Associated Press por su publicista con sede en Beverly Hills, California.
“Julian amaba la vida”, se lee en el comunicado. “Amaba a su familia. Amaba a sus amigos. Su trabajo y amaba a sus fans. Su deseo más profundo era llevar alegría a tantas vidas como fuera posible”.
También puede leer: Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
Muere Julian McMahon
McMahon interpretó al Doctor Doom en las películas “Los Cuatro Fantásticos” en 2005 y “Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer”, que se estrenó dos años después.
Además de “Charmed”, “Nip/Tuck” y “Profiler”, también tuvo papeles en los programas de televisión “Home and Away”, “FBI: Most Wanted” y “Another World”, según IMDB.
La actriz Alyssa Milano, quien actuó con McMahon en “Charmed”, lamentó su muerte en las redes sociales, diciendo: “Julian era más que mi esposo en la televisión”.
“Julian McMahon era magia”, dijo. “Esa sonrisa. Esa risa. Ese talento. Esa presencia. Entraba en una habitación y la iluminaba, no solo con carisma, sino con amabilidad. Con picardía. Con una comprensión profunda del alma”.
ACN/MAS/AP
No deje de leer: ¡La música en España tiene nueva casa! billboard.com.es
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes8 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”