Connect with us

Internacional

Murió el emir de Kuwait Nawaf al Ahmad al Sabah

Publicado

el

Murió emir de Kuwait
Compartir

El emir de Kuwait, el jeque Nawaf al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, murió a los 86 años después de gobernar el Estado del Golfo durante tres años.

Sheikh Nawaf había sido ingresado al hospital en noviembre tras un problema de salud de emergencia, según la agencia estatal de noticias KUNA. El estado del hombre de 86 años era estable en ese momento, informó KUNA.

Murió emir de Kuwait

Sheikh Nawaf fue ministro de Defensa durante una de las mayores crisis en la historia de Kuwait, cuando Iraq invadió en 1990, lo que desencadenó lo que se conoció como la Guerra del Golfo.

En su larga carrera también ocupó cargos gubernamentales, incluidos los de ministro del Interior y ministro de Asuntos Sociales.

Fue nombrado Príncipe Heredero en 2006, cargo que ocupó 14 años, convirtiéndose en una figura influyente en el proceso de toma de decisiones del país.

Prestó juramento como Emir en septiembre de 2020, tras la muerte de Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, quien falleció a la edad de 91 años después de gobernar el Estado del Golfo durante 14 años.

La pérdida de Al-Sabah se sintió en todo el Medio Oriente y fue ampliamente respetado por mediar en el conflicto en la volátil región.

Tras una reunión de emergencia del Gabinete, el Gobierno de Kuwait anunció este sábado al príncipe heredero Sheikh Meshal al-Ahmad al-Sabah, de 83 años, como nuevo emir de Kuwait.

Al-Sabah ha sido el gobernante de facto de Kuwait desde 2021, en medio de la delicada salud del emir.

En un comunicado de prensa publicado este sábado, el Gobierno de Kuwait expresó un abrumador “dolor y tristeza” por la muerte de su líder, rindiendo homenaje a su “larga e ilustre carrera”.

El Gobierno también anunció 40 días de luto, así como un feriado de tres días, según la agencia estatal de noticias KUNA.

Kuwait ha estado gobernado por una monarquía constitucional desde que obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1961.

La nación árabe del Golfo, que alberga a más de 4,2 millones de personas, tiene la sexta reserva de petróleo más grande del mundo.

Con información de ACN/CNN

No dejes de leer: Aruba está en preparativos para la apertura aérea con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído