Conéctese con nosotros

Internacional

Murió ex dictador egipcio Mubarak

Publicado

el

Compartir

Muere el ex dictador Hosni Mubarak, el  ex presidente de Egipto, de 91 años;  gobernó con mano de hierro el país norteafricano hasta su caída;  por la ola de protestas de la ‘primavera árabe’, en febrero de 2011

El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, analiza la situación;  en Oriente Próximo en el palacio de la Moncloa en 2002. En vídeo, repaso a la vida de Mubarak. ULY MARTÍN | EPV

El ex presidente de Egipto Hosni Mubarak, de 91 años, ha fallecido este martes;  en un hospital de El Cairo tras permanecer varias semanas en la UCI; después de una intervención por un problema intestinal, según informó la televisión estatal egipcia.

Mubarak, que ocupó el poder con puño de hierro desde 1981 hasta 2011;  fue uno de los dictadores del mundo árabe golpeados por las revoluciones de la primavera árabe.  Las concentraciones en la plaza Tahrir de la capital a principios de 2011;  desembocaron en su renuncia al cargo en febrero de ese año.  Detenido y encarcelado por la muerte de decenas de manifestantes;  durante las revueltas en la capital egipcia, Mubarak fue puesto en libertad en marzo de 2017. La presidencia del país norteafricano será la encargada de organizar el funeral de Mubarak.

El entierro de la ‘primavera árabe’

El canal público de televisión anunció la muerte de Mubarak;  con una breve alerta y sin ofrecer más detalles, informa la agencia Efe. El llamado rais (líder) egipcio dimitió en febrero de 2011;  un mes después de que lo hiciera el tunecino Zine El Abidine Ben Ali;  primer dictador abatido por la primavera árabe.  A diferencia de lo ocurrido en Túnez, único país árabe afectado por las revueltas prodemocráticas;  que ha logrado desarrollar una transición exitosa, Egipto ha vuelto a la casilla de salida. El mariscal Abdelfatá al Sisi ocupa el poder desde el verano de 2014;  un año después de que el islamista Mohamed Morsi, elegido presidente;  en las primeras elecciones democráticas celebradas en el país, fuera apartado por un golpe militar.

Desde que Mubarak fue excarcelado llevaba una vida muy discreta;  alejado de los focos de los medios de comunicación, aunque la prensa local consiguió captar;  alguna imagen del expresidente junto a su familia y, a pesar de su avanzada edad, aparentaba estar sano y sereno. Su última imagen fue publicada por su nieto Omar Alaa Mubarak;  en la red social Instagram a principios de febrero;  y en ella aparecía acostado en una cama, con el pelo completamente cano y muy desmejorado.

Muere ex dictador  egipcio Mubarak

Mubarak, considerado un héroe de la guerra contra Israel en 1973, asumió el poder en Egipto en octubre de 1981, tras la muerte en un atentado de su predecesor Anuar Sadat. Tras tres décadas a los mandos de una dictadura implacable en el valle del Nilo, fiel aliado de Occidente, con una relación magnífica con Estados Unidos, el rais fue derrocado por las protestas de miles de jóvenes. En abril de 2011 fue detenido por la represión y muerte de manifestantes. Tras una condena inicial a cadena perpetua en 2012, un tribunal de apelación ordenó la repetición del juicio. En el segundo proceso, Mubarak fue absuelto, decisión ratificada por la justicia en 2017.

El exdictador sí fue condenado junto a sus dos hijos a tres años de cárcel en una causa por corrupción, un castigo que cumplió en régimen de prisión preventiva. La presidencia egipcia ha difundido un comunicado en el que lamenta la muerte de Mubarak, considerado como «líder militar y héroe de guerra», y ofrece sus condolencias a la familia.

ACN/EFE/El Páis/The Trust Project

No deje de leer: El mensaje de la hija de Alan García tras el suicidio de su padre(Opens in a new browser tab)

 

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído