Política
Cepaz: Mujeres en Venezuela son apartadas de espacios de poder

Las mujeres en Venezuela son partadas de espacios de poder, como gobernaciones y alcaldías, alertó este jueves la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), durante la presentación de un informe sobre el liderazgo femenino en la política del país.
Según el estudio, presentado de forma virtual, el 9 % de los 23 candidatos electos en noviembre de 2021 para las gobernaciones fueron mujeres, lo que supuso una disminución de 13 puntos de la participación femenina en estos cargos, que alcanzó el 22 % en el proceso electoral anterior, celebrado en 2017.
Además, de los “335 municipios de Venezuela, solo en 62 fueron electas mujeres”, lo que representó “el 19 % del total”, cuando en las elecciones de 2017 fue el 23 %.
Mujeres en Venezuela apartadas de espacios de poder
“Solo hay dos mujeres gobernadoras en el país y además fuimos en retroceso (…) Nos encontramos con una pérdida de la presencia de liderazgo femenino en estos cargos”, expresó Nicole Hernández, investigadora de Cepaz.
Por otra parte, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 2020 “quedó compuesto por solo 93 mujeres de 277 diputados”, el 33 % del total, que, si bien supuso un incremento de 13,2 puntos respecto al Legislativo electo en 2015, “es una representación bastante minoritaria”, aseguró Hernández.
Explicó que a las mujeres las apartan de estos espacios de poder como consecuencia de los “roles tradicionales de género, los estereotipos y las actitudes discriminatorias”.
“La sociedad venezolana tiene muy marcada la mujer como la persona que cuida, la mujer madre, la mujer reproductiva, la mujer que hace trabajos domésticos en el hogar, trabajos, además, no remunerados y, además, les asigna características muy particulares, como sensible, cariñosa, sumisa y dependiente”, dijo, mientras que a los hombres se les atribuyen “habilidades fuertes”.
Las mujeres tienen que hacer más esfuerzo
Las mujeres, prosiguió, tienen que “hacer muchísimo más esfuerzo para demostrar que pueden ser lideresas exitosas e, incluso, cuando exteriorizan estas habilidades fuertes, son tildadas como personas demasiado masculinas”.
Además, señaló que los partidos políticos “tampoco consideran a las mujeres suficientes o capaces para lograr este objetivo de alcanzar el poder en un contexto autoritario” como en el que, afirmó, está Venezuela.
La investigadora indicó que, en los partidos, que son “un filtro fundamental para que una persona llegue a un espacio de poder”, existe una “estructura piramidal en donde mientras hay más poder, hay menos mujeres”, quienes “hoy están en la base” de las formaciones.
Sin embargo, hay algunas excepciones, ya que existen “seis partidos liderados por mujeres”, algo que, “años atrás, no ocurría”, lo que califica como “un avance”.
Con información de EFE
Con información de: El Tiempo
No dejes de leer: Diosdado Cabello: “Primero Justicia pidió que inhabilitemos a María Corina”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos14 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes15 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año