Conéctese con nosotros

Carabobo

Mujeres sobre ruedas llevan las riendas de las motocicletas en Carabobo

Publicado

el

mujeres en motocicletas
Compartir
El rol de la mujer en el mundo ha evolucionado, pues podemos observar a madres, hijas y esposas; desempeñando diversas labores en espacios que quizás hace algún tiempo atrás resultaba imposible imaginar.  Muchas de dichas actividades eran realizadas solo por hombres; y ahora las féminas se colocan a la par de ellos o en ocasiones los superan, este es el caso de las a Ratgirls; mujeres en motocicletas.
Ratgirls, capítulo Carabobo; es un club de mujeres de origen carabobeño en motocicletas; quienes recorren toda Venezuela sobre dos ruedas, motivadas por la pasión a las motos, por el amor al país; por hermandad que se tienen entre si y finalmente por brindar ayuda a través de eventos benéficos; a quienes más lo necesiten.
El equipo de ACN conversa con las integrantes de Ratgirls; a propósito del Día Internacional de la Mujer.
Valentina Barela,  Integrante de la hermandad, cuenta que la misma nace hace 5 años en Caracas; debido a la división de un club llamado Ratas, el cual era mixto, es decir era integrado por hombres y mujeres.
“Las fundadoras se les ocurre crear un moto club solo para mujeres; por lo que deciden separarse de Ratas, y crear Ratgirls, nombre que deriva de las Rat Bikes o motos tipo Rat; esto debido a que en la segunda Guerra Mundial; las personas con las piezas que quedaban de las armas creaban y armaban motos. Eran como motos artesanales, de allí el término de nuestro nombre”, detalla.
mujeres en motocicletas

Mujeres en motocicletas

Barela, cuenta que gracias a la invitación de sus fundadoras en Caracas; Ratgirls Carabobo decide abrir un nuevo capítulo en el estado, siendo actualmente la segunda agrupación  de mujeres en motocicletas organizadas a nivel nacional; más grande.
Por su parte, Yosani Sarkis, abogado e integrante de la hermandad, manifiesta que dicha sororidad; además de realizar moto turismo, posee un valor agregado; pues organizan diversas actividades benéficas en pro de la sociedad.
“A finales del año pasado realizamos un evento internacional denominado Pink Tober; destinado a reunir fondos para las personas que padecen de cáncer de mama. Realmente gratificante poder aportar un grano de arena”, expresa.
Alias Yosa, como es llamada dentro del moto club; indica que comienza a manejar moto solo como manera de transporte, sin embargo; con el tiempo, el ser motociclista lo convierte poco a poco en su estilo de vida.
mujeres en motocicletas

Para las mujeres no hay imposibles

Yosa destaca, que las mujeres latinas actualmente llevan la batuta en muchas de las actividades; que anteriormente dominaban los hombres.
“No es una lucha contra los hombres, es el querer hacer las cosas bien. Siempre va a ser positivo, estar a la par o incluso mejor que ellos. La mujer es emprendedora de naturaleza”, indica.
Igualmente, detalla que juntas han recorrido estados como Barquisimeto; Distrito Capital, Cojedes, Barinas, Aragua, Bolívar, Carabobo, entre otros.
Valentina Rodrígez, alias Catrina en la hermandad, añade “en nuestro grupo somos hermanos, por ejemplo si alguna de las integrantes llega a quedarse accidentada;  todos nos ponemos en función de socorrer a esa hermana, así es como funcionamos, somos una familia”.
Cabe destacar, que su original vestuario llama la atención donde quiera que estén; el mismo es creado por una de ellas. Catrina diseñadora de profesión, quien se inspira y crea diseños exclusivos para sus hermanas; lo que les brinda identidad y a la vez seguridad.

¿Motorizadas o motociclistas?

“Es importante diferenciar el término motociclistas de motorizadas; motorizadas  se refieres a cualquier persona que maneje moto, las motociclistas manejamos motos pero al mismo tiempo nos protegemos; pues siempre conducimos con responsabilidad y los implementos necesarios como botas de seguridad; casco, chalecos entre otros, cosas que muchas veces no hacen los motorizados, ser motociclistas es un estilo de vida”, destaca.
En cuanto a la inseguridad, Valen Barela; comenta que la medida de seguridad que implementan principalmente para cuidarse es salir en grupo.
«Es más difícil que alguien se atreva a atacar si estamos en grupo, además respetamos los tiempos; y si toca salir de noche pues buscamos las vías más transitadas», resalta.
Daria Cedeño, nueva integrante de Ratgirls a la cual bautizan como La Pony, comenta que decide unirse al Moto club, por la sensación de libertad que genera la experiencia de estar sobre dos ruedas recorriendo diversas carreteras y disfrutando de los hermosos escenarios del país desde otra perspectiva.
mujeres en motocicletas

Ratgirls en Carabobo

Las Ratgirls cuentan que Carabobo ha tenido gran receptividad para con ellas, pues no han sentido ataque por parte de los hombres dentro del mundo Biker, por el contrario resaltan el apoyo que han recibido.
“Hoy Día Internacional de la Mujer, es un recordatorio de que la mujer es valiosa, la mujer es importante. Te invito a que dispongas tu corazón a las cosas buenas, pues así todo es posible, así no tengas moto, así no sepas manejarla, atrévete y deja los miedos atrás», exhorta Barela.
Finalmente, invitan a seguirlas en sus redes sociales como @ratgirlsworld y de este modo enterárte de todas sus actividades, recorridos y formar parte de este maravilloso mundo de mujeres en motocicletas.
ACN/Bárbara Escalona

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído