Conéctese con nosotros

Internacional

Heroína belga fallece para salvar otra vida del coronavirus

Publicado

el

Mujer de 90 años muere al ceder respirador - noticiasACN
Suzanne Hoylaerts,, quiso salvar otra vida y sacrificando la de ella.
Compartir

La heroína belga. así la han llamado y no es para menos. Suzanne Hoylaerts, mujer de 90 años muere a ceder respirador artificial, porque podría servir para una persona más joven infectada por COVID-19.

El hecho de solidaridad sucedió en el pueblo belga de Binkom, cerca de Lubbeek, donde la anciana acudió al médico acompañada por su hija Judith cuando comenzó a sentir que le faltaba el aire y había perdido el apetito.

La mujer fue hospitalizada y dio positivo por coronavirus. Fue entonces cuando tuvieron que aislarla y separarla por tanto de su hija.

Es entonces cuando, según informa FoxNewx, la mujer pidió a los médicos que noutilizaran un respirador artificial con ella. «No quiero usar respiración artificial. Guárdala para los pacientes más jóvenes. Yo ya he tenido una buena vida», aseguró la anciana.

Mujer de 90 años muere al ceder respirador

Suzanne murió el pasado 22 de marzo, dos días después de haber sido ingresada, debido a la falta de oxígeno.

Su hija Judith, aseguró que su madre fue ingresada el año pasado por neumonía y que, aunque vivía sola, se había tomado el confinamiento «muy enserio».

Devastada por la pérdida, Judith asegura que su madre le dijo antes de ser aislada: «No debes llorar, hiciste todo lo que pudiste».

A la tragedia se suma el hecho de que no pudo acompañar a su madre en los últimos momentos: «No puedo despedirme de ella y ni siquiera tengo la oportunidad de asistir a su funeral».

Bélgica no escapa de la tragedia

La situación que se vive en Bélgica es la que se viven el resto del mundo por la pandemia, los hospitales abarrotados de gente que necesitan respiradores, un objeto que escasea en todos los países por el alto número de pacientes afectados por el COVID-19.

Muchas personas en redes sociales han lamentado el fallecimiento de la anciana belga y la han calificado de heroína.

La historia de Suzanne es un ejemplo de solidaridad y bondad en los momentos más duros.

ACN/MAS/elmundo,es

No deje de leer: Más de 1000 policías de Nueva York dan positivo para Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído