Internacional
Muertos en incendios de Valparaíso suben a 64 y crecerá «significativamente» (+ videos)

Muertos en incendios de Valparaíso suben a 64 y el presidente chileno, Gabriel Boric, informó este domingo 4 de febrero y alertó de que la cifra «va a crecer significamente».
«Es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010», dijo el mandatario, que decretó duelo nacional durante dos días a partir del lunes.
Desde Quilpué, una localidad muy afectada por las llamas, Boric indicó que «una de las urgencias más acuciantes es recuperar los cuerpos de las personas que han fallecido».
Ante el baile de cifras y las declaraciones a veces contradictorias de distintas autoridades locales y regionales, el gobernante anunció que a partir de ahora la única vocería oficial que entregará actualizaciones sobre el número de fallecidos es el Servicio Médico Legal (SML).
Muertos en incendios de Valparaíso suben a 64
«La entrega de estas cifras debe ser extremadamente cuidadosa (…) Es importante centralizar esta información y entregar certezas a toda la población», apuntó.
Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.
Este incendio, junto al que se desarrolla en Lo Moscoso, con 1.350 hectáreas abrasadas, preocupa especialmente por su virulencia y su cercanía a zonas densamente pobladas.
Esperan que mejoren condiciones climáticas
Las autoridades albergan la esperanza de que la mejora en las condiciones climáticas que se están registrado este domingo, con un leve descenso en las temperaturas y un aumento de la humedad, ayuden a controlar los focos que siguen activos y permitan a los servicios de rescate entrar en las zonas más devastadas.
«La prioridad de hoy es salvar vidas, atender a los heridos y controlar los focos activos», indicó Boric, quien decidió «mantener el toque de queda todo lo que sea necesario sin ningún tipo de complejo» en varias localidades para facilitar las tareas de evacuación.
Podrían ser intencionados
Por la simultaneidad de los fuegos y el lugar donde se iniciaron, las autoridades creen que varios incendios podrían haber sido intencionados.
«Resulta difícil pensar que pudieran existir personas tan miserables y desalmadas capaces de generar tanta muerte y dolor pero, si esas personas existen, las vamos a buscar, las vamos a encontrar y tendrán que enfrentar el repudio no solamente la sociedad entera, sino que también todo el peso del derecho y la ley», añadió.
Se calcula que hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas por el fuego y el Ministerio de Salud decretó la alerta sanitaria en la zona.
Unas 372 personas desaparecidas
La alcaldesa de Viña del Mar, una de las ciudades más afectadas por el fuego, dijo minutos antes que el Municipio maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, que no implica que todas ellas estén muertas, pero sí da una idea de la magnitud de la tragedia.
«He decretado duelo nacional por dos días a contar desde mañana lunes porque es Chile entero el que sufre y llora a nuestros muertos. Sepan que no estarán solos, que el gobierno, el estado y la solidaridad de los chilenos, que siempre se hace presente en estos momentos difíciles, estarán con ustedes. Una vez más nos vamos a poner de pie», concluyó el mandatario.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Un ataque de Ucrania deja cinco muertos en Donbás
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional13 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)