Conéctese con nosotros

Nacional

Mueren más de 60 presos en Venezuela durante primer semestre del año

Publicado

el

violaban a su sobrina en Táchira - acn
Compartir

Mueren 62 presos en Venezuela en primer semestre del año. debido, entre otras causas, a enfermedades; informó este viernes 4 de noviembre la ONG local Una Ventana a la Libertad (UVL).

«Del total de las defunciones, 55 fueron por complicaciones en la salud con tuberculosis, desnutrición, covid-19, infartos, bronquitis, convulsiones, insuficiencia renal y accidentes cerebro vasculares»; detalla la organización no gubernamental.

El resto de decesos corresponden a cuatro casos de riñas; dos muertos en operativos de fuga y recaptura, y un recluso fallecido por abuso de un funcionario.

«En 335 calabozos policiales monitoreados en toda Venezuela por los investigadores de UVL, se determinó que 347 privados de libertad tienen tuberculosis, 1.116 reclusos tienen escabiosis, 1.075 detenidos han presentado gripe, 33 personas han tenido covid-19 y 53 internos tienen VIH»; señala el escrito.

Mueren 62 presos en Venezuela en primer semestre

La ONG reiteró que el hacinamiento dentro de los CDP, en los que, en teoría, se recluye solo a quienes no han sido sentenciados y están a la espera de juicios; es una de las causas de la propagación de enfermedades.

Estos lugares tienen capacidad para albergar a 10.718 personas en todo el país y actualmente; según datos de UVL, tienen recluidos a 16.778 ciudadanos, lo que pone en riesgo la salud de los internos.

Además, en el primer semestre de 2022, «se registraron al menos 373 casos de extorsión por parte de funcionarios policiales encargados de la custodia en los CDP»; un delito que, en la práctica, se trata de agentes cobrando dinero a los reos para permitirles el ingreso de alimentos, medicamentos o para autorizar traslados a tribunales y hospitales.

Entre julio y octubre, seis hombres que estaban privados de libertad en cárceles de Venezuela también murieron; cinco de ellos por tuberculosis y uno a causa de un infarto, según una denuncia hecha esta semana por la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela y Colombia reanudarán los vuelos comerciales este lunes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído