Conéctese con nosotros

Internacional

¡Indignación! Muere una mujer asfixiada como George Floyd en México

Publicado

el

Muere mujer asfixiada por un policía en México - ACN
Compartir

Indignación en México tras salir a la luz un vídeo en el que cuatro policías municipales de Tulum, sitio turístico del sureste, donde presuntamente matan a una mujer al ser inmovilizada.

El caso recuerda al de George Floyd que falleció presuntamente asfixiado por un policía en mayo de 2020 en Mineápolis (Minesota, EE.UU.).


Muere una mujer asfixiada por un policía en México

Ciudadanos mexicanos, activistas y funcionarios del Gobierno expresaron indignación este domingo tras conocerse un vídeo. En las imágenes grabadas este sábado, pero difundidas este domingo, uno de los cuatro agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Tulum asfixia con su rodilla a Victoria Esperanza Salazar, una migrante salvadoreña de 36 años, quien solo alcanza a expresar un gemido junto a una patrulla en plena luz del día.

https://twitter.com/94xBrave_/status/1376301922265804800

Tras la polémica en redes sociales, donde se hizo viral la frase «la mataron», la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo; inició una indagatoria por el hecho aunque no mencionó si los policías están detenidos ni el motivo del sometimiento de la mujer.

«Inició carpeta de investigación relacionada al homicidio en agravio de una víctima de identidad reservada ocurrida la tarde de este sábado en el municipio de Tulum. Peritos forenses investigan la causa del fallecimiento», anunció en sus redes sociales.

Abuso policial contra mujeres

Ese no es el primer caso de abuso policial contra mujeres en Quintana Roo; donde en noviembre pasado policías dispararon contra un contingente feminista que protestaba contra la impunidad del feminicidio de Alexis, una joven de 20 años.

La violencia policial culminó en la separación del cargo del secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Capella; y del director de la policía del municipio, Eduardo Santamaría.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno federal se sumó a los reclamos de justicia por la muerte de la mujer en Tulum.

«Condeno este acto de incompetencia y abuso policiaco y exijo castigo para los responsables»; manifestó en sus redes sociales Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, población y migración de la Segob.

En este sentido, las asociaciones feministas compararon lo sucedido con el asesinato del afroestadounidense George Floyd, quien murió asfixiado por la policía de Mineápolis, Minesota, en mayo de 2020, lo que desató las históricas protestas por la justicia racial en Estados Unidos.

México vive crecientes manifestaciones feministas porque en el país asesinan a más de 10 mujeres al día, según ONU Mujeres.

ACN/ El Universal mx

No dejes de leer: Ataque bomba en iglesia cristiana en Indonesia este Domingo de Ramos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

Publicado

el

Trump restringe los visados -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Compartir

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.

El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.

La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..

Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.

El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.

También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.

El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.

Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.

Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.

 

 

Información vía Univisión

Te invitamos a leer

Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído