Internacional
Fallece controvertido cardenal australiano George Pell

Muere cardenal George Pell, quien fue condenado en 2018 y luego absuelto de abusar sexualmente de dos menores en la década de los noventa; falleció a los 81 años; informaron este miércoles representantes de la iglesia en Australia.
El australiano, quien llegó a ocupar el puesto de secretario de Economía del Vaticano entre 2014 y 2019, murió en Roma la pasada noche debido a complicaciones cardíacas a raíz de una operación de cadera; indicó en un comunicado el arzobispo de Melbourne Peter Comensoli.
«El Cardenal Pell fue un líder de la Iglesia muy importante e influyente, tanto en Australia como internacionalmente, profundamente comprometido con el discipulado cristiano»; remarcó Comensoli.
En 2018, un tribunal australiano condenó a Pell a seis años de prisión por cinco delitos de abuso sexual; aunque en su última apelación, en abril de 2020 y después de que el religioso pasara trece meses en prisión, la sentencia fue revertida por la máxima instancia judicial de Australia.
Muere cardenal George Pell
El religioso australiano, nacido en la ciudad de Ballarat -estado de Victoria- el 8 de junio de 1941, dedicó casi toda su vida a la iglesia católica; en la década de 1970 y 1980 ejerció como sacerdote y educador en distintas parroquias y centros católicos australianos, incluido en su natal Ballarat.
El australiano fue designado obispo auxiliar de Melbourne en 1987, arzobispo en esta misma ciudad en 1996 y arzobispo de Sídney en 2001; dos años más tarde, fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II, lo que le permitió votar en los cónclaves para elegir al sumo pontífice y, por tanto, fue uno de los papables en la votación en la que fue proclamado el actual papa Francisco en 2013.
Pell fue elegido al año siguiente prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede; un nuevo puesto creado por el pontífice para atajar los escándalos en torno a las finanzas del Vaticano.
No obstante, al que era considerado «número 3» de la curia romana, tras el papa y el secretario de Estado, le persiguió la sospecha por los casos de pederastia en el seno de la Iglesia católica en Australia; varios cometidos en Ballarat.
Acusación de pederastia
La Policía australiana presentó una acusación el 29 junio de 2017 por pederastia en el tribunal contra el cardenal; que ese mismo día pidió la excedencia en el Vaticano para demostrar su «inocencia».
Pell fue condenado en diciembre de 2018 a seis años de prisión por cinco delitos de abuso sexual, uno de ellos por penetración oral, fallo que ratificado en agosto de 2019; aunque la condena después fue revertida en abril de 2020 por la máxima instancia judicial de Australia con base en el «beneficio de la duda razonable».
Tras conocerse su culpabilidad el Vaticano anunció que Pell dejaría de ocupar el cargo de prefecto de Economía.
El exnúmero 3 del Vaticano, quien pasó trece meses en prisión antes de ser puesto en libertad, había sido acusado de abusar sexualmente de dos menores, que nunca fueron identificados, del coro de St Patrick cuando se desempeñaba como arzobispo de Melbourne; tras ser absuelto, Pell regresó a Roma donde falleció este miércoles.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: OMS: no se prevé que brote de covid-19 en China afecte significativamente a Europa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU