Conéctese con nosotros

Tecnología

Movistar avanza en la generación de energía renovable con la instalación de paneles solares

Publicado

el

Compartir

Con la instalación de paneles solares Movistar ratifica su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la instalación de soluciones que contribuyan a garantizar la continuidad de sus servicios, minimizando el impacto al ambiente.

Como parte de sus inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura de red, se han instalado en estaciones de telecomunicaciones de los estados Sucre y Miranda, las primeras tres celdas fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad.

“Estos paneles solares constituyen un esfuerzo muy importante en inversión para construir sociedades más sostenibles, que no es otra cosa sino satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones».

«Como empresa de tecnología estamos buscando un equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del ambiente y el bienestar social”, explicó Inés Sandra Machado, directora de Asuntos Corporativos y de Fundación Telefónica Movistar Venezuela.

Movistar instaló paneles solares en Sucre y Miranda

Además, como parte sus planes para reducir el uso de combustible, está trabajando un proyecto que prioriza el uso de los bancos de baterías en las estaciones como fuente de respaldo ante interrupciones y/o fluctuaciones del suministro eléctrico comercial, retrasando el encendido de motogeneradores.

Movistar es la primera y única empresa de telecomunicaciones en el país con la certificación ISO 14001:2015 en gestión ambiental, asociada al funcionamiento de sus radios bases, estaciones, centros de servicio y sede administrativa, que se encuentran situadas en la región capital.

A través de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, la compañía ha logrado optimizar los procesos de sus operaciones y el mantenimiento de los equipos, ejecutar una correcta gestión de los residuos, aplicando la reutilización y el reciclaje en su operación, apegados a la legislación vigente en el país.

La empresa también tiene en marcha un Plan de Economía Circular, que garantiza la transformación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en materia prima, para ser nuevamente reintroducida en la cadena de valor mediante la reutilización y el reciclaje.

Otras de las acciones sostenibles y en la que puede involucrarse toda la sociedad es el programa Esquinas Verdes que consiste en la recolección de celulares y cargadores en desuso para su posterior reciclaje.

Estas iniciativas consolidan los esfuerzos de la empresa para reducir la huella de CO2 de sus operaciones y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que promueve el Grupo Telefónica.

Nota de prensa

No dejes de leer

Además de perder peso, con Fit Combat se trabaja la concentración y la memoria

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído