Internacional
Movida de mata en Francia en plena pandemia

Tras crisis del Covid-19 renuncia en pleno gobierno francés
El presidente Emmanuel Macron sustituye al primer ministro Édouard Philippe; por Jean Castex, conservador moderado. El nuevo jefe de Gobierno gestionó la desescalada tras el confinamiento y es un alcalde con arraigo local. La dimisión en bloque del Gobierno francés, incluido él mismo Philippe; tras los meses de confinamiento en Francia. La decisión pone en marcha el proceso para cambiar al equipo gubernamental ante la nueva fase política que Macron quiere abrir tras la crisis de la covid-19.
Jean Castex saliendo del Palacio del Elíseo el pasado 19 de mayo. GONZALO FUENTES / REUTERS
El primer ministro francés, Édouard Philippe, ha presentado este viernes al presidente Emmanuel Macron la dimisión en bloque del Gobierno, incluido él mismo. Philippe será sustituido por Jean Castex, hombre de la derecha moderada como Philippe, encargado de la desescalada tras los meses de confinamiento en Francia y actual alcalde de Prada de Conflent, pueblo de 6.000 habitantes al pie de los Pirineos. La decisión pone en marcha el proceso para cambiar al equipo gubernamental ante la nueva fase política que Macron quiere abrir tras la crisis de la covid-19.
Había ganado en elecciones municipales
El anuncio llega después de las elecciones municipales del 28 de mayo en las que el primer ministro, el miembro más popular de Gobierno francés, ganó con comodidad en su feudo en la ciudad portuaria de Le Havre, cargo que debería asumir el domingo. Las elecciones también infligieron un revés a La República en Marcha (LREM), el partido de Macron, y dieron la victoria en algunas de las principales ciudades francesas a candidatos ecologistas.
“Édouard Philippe ha presentado en este día la dimisión del Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado. Garantiza, junto a los miembros del Gobierno, el trato de los asuntos corrientes hasta la nominación de un nuevo Gobierno”, ha anunciado esta mañana, en un comunicado, la Presidencia de la República. De forma automática, se anuló el Consejo de Ministros previsto para esta mañana.
“Un nuevo primer ministro será nombrado en las próximas horas”, ha precisado el palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa.
“Orgulloso de los 1.145 días de Édouard Philippe en Matignon y gracias a Emmanuel Macron por haber confiado en él”, ha escrito en Twitter su estrecho colaborador en Matignon —sede del jefe de Gobierno— hasta hace un año y hoy eurodiputado Gilles Boyer.
Macrón intenta un giro ecologista
La remodelación gubernamental obligaba al presidente a hacer equilibrios. Por un lado, ha dado señales de querer dar un giro ecologista y progresista. Del otro, no puede arriesgarse a perder el anclaje en la derecha moderada que Philippe, identificado con esta corriente, le garantizaba. En los próximos días se anunciará la composición del Consejo de Ministros.
Castex, de 55 años, es poco conocido por el gran público, pero atesora una acreditada eficacia como alto funcionario conocedor de los resortes del Estado y un anclaje local en la Francia que se siente alejada y a veces despreciada por París. Al elegir a alguien procedente de la derecha, que trabajó junto al expresidente Nicolas Sarkozy, Macron opta por la continuidad. Pero pone en el cargo a alguien que, al contrario que Philippe, difícilmente le hará sombra en el tramo final del mandato y ante las elecciones presidenciales de 2022. Prada, de donde es alcalde desde 2008, es un lugar simbólico para el catalanismo. El pueblo acogió en su exilio al violoncelista Pau Casals y allí se organiza cada verano, desde los años de la dictadura franquista, la Universitat Catalana d’Estiu.
En una entrevista publicada el mismo viernes en varios diarios regionales franceses, Macron adelantó que remodelaría el Gobierno, sin precisar si el cambio incluiría al primer ministro. “[Philippe] conduce reformas importantes y tenemos una relación de confianza que, desde cierto punto de vista, es única a escala de la V República”, dijo. “Tendré que tomar decisiones para conducir el nuevo camino. Son nuevos objetivos de independencia, de reconstrucción, de reconciliación y nuevos métodos para poner en marcha. Detrás, habrá un nuevo equipo”.
Implicaciones de la marcha de Philippe
La marcha de Philippe, de 49 años, y el nombramiento de Castex suponen el primer cambio de primer ministro; desde que Macron ganó las elecciones presidenciales hace tres años. El primer ministro saliente, como su sustituto, proceden de las filas de Los Republicanos (LR) —el partido de Sarkozy— y, aunque abandonó este partido, nunca llegó a militar en LREM. Al frente del Gobierno, ha capitaneado la delicada negociación de la reforma de las pensiones y la gestión de la covid-19.
La lealtad ha marcado la relación de Philippe con Macron; aunque en los últimos meses habían aflorado diferencias en asuntos como la edad de jubilación en la reforma de las pensiones; o el ritmo de la desescalada tras los meses de confinamiento.
Según la Constitución de la V República, fundada por el general De Gaulle en 1958; el primer ministro “dirige la acción del Gobierno”, pero el propio sistema propicia la acumulación de poder por parte del jefe del Estado; que con frecuencia es un jefe de Gobierno en la práctica, y convierte al primer ministro en fusible: el hombre o mujer que para los golpes dirigidos al presidente y sirve de recambio para reorientar la política gubernamental. Es habitual que el presidente lo releve a medio mandato. El único que ha ejercido el cargo durante todo el mandato presidencial ha sido François Fillon entre 2007 y 2012, el quinquenio de Sarkozy. De los 24 primeros ministros de la V República, solo ha habido una mujer: la socialista Édith Cresson.
ACN/El Páis/EFE/Reuters
No deje de leer: Lluvias dejan sin luz a varios sectores de la Gran Valencia
Internacional
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

Una fuerte explosión en una gasolinera de la Via dei Gordiani, en el barrio romano de Labicano Prenestino, sacudió la ciudad este viernes poco después de las 8:15 de la mañana.
El estallido fue tan potente que se sintió desde Saxa Rubra hasta Valle Aurelia, pasando por Montesacro, Portuense y la zona del Vaticano.
La densa nube de humo generada por la deflagración fue visible incluso más allá de los límites del distrito.
Según las primeras informaciones del Cuerpo de Bomberos, el incidente se produjo por el desprendimiento de una bomba conectada a un camión cisterna que suministraba gas al sistema de distribución de la estación de servicio.
El Papa León XIV expresó su preocupación por la explosión en Roma a través de su cuenta oficial @Pontifex en la red social X, en un mensaje publicado en nueve idiomas:
«Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente».
El pontífice utilizó el canal digital como vía inmediata para hacer llegar su solidaridad a los afectados, especialmente a los habitantes del barrio, muchos de los cuales se vieron impactados por el estruendo y por el humo que se colaba por las ventanas de sus viviendas.
Según los reportes preliminares, la explosión dejó al menos 21 personas heridas, entre ellas nueve agentes de policía, un bombero y un socorrista del servicio de emergencia 118, quienes sufrieron quemaduras.
Los bomberos ya se encontraban en el lugar atendiendo un llamado previo por un incendio cuando se produjo la explosión, que también alcanzó al personal médico presente.
El fuego se extendió a un patio situado detrás de la gasolinera y afectó a varios edificios aledaños. Algunos transeúntes resultaron heridos por la onda expansiva.
Cinco personas fueron trasladadas a los hospitales Umberto I y San Giovanni con quemaduras leves y cortes causados por cristales rotos.
Hasta el momento, ninguna se encuentra en estado grave.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, se trasladó al lugar para realizar una inspección preliminar.
Mientras tanto, los bomberos siguen trabajando en asegurar el área e investigar la causa exacta de la explosión.
Las autoridades sanitarias han instalado dos puestos médicos avanzados para atender a los socorristas y a cualquier otra persona afectada.
Vecinos de la zona permanecen en estado de conmoción, aunque muchos reconocen que la tragedia pudo haber sido aún mayor. La explosión ocurrió en un momento en que la estación de servicio —una de las pocas de la zona que despachan GLP— no tenía la habitual fila de vehículos y el parque cercano se encontraba poco concurrido.
El centro deportivo Villa De Sanctis, situado en las inmediaciones, también resultó afectado.
«Al primer olor a humo, hacia las 7:30 de la mañana, evacuamos a los niños; había ocho presentes. Llegaron los padres, los niños están todos bien», explicó su presidente, Fabio Balzani.
«Si hubiera ocurrido una hora más tarde, habría sido una masacre: habría habido 60 niños del centro de verano, nosotros éramos los responsables, y 120 inscritos en la piscina».
El recinto, según testigos, ahora luce como un campo de batalla.
Vía Vatican News
Te invitamos a leer
Futbolista Thomas Partey enfrentará juicio tras ser acusado de delitos sexuales
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos23 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Deportes22 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos y Gaiteros se refuerzan para disputar final de SPB 2025
-
Nacional3 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela