Conéctese con nosotros

Internacional

Movida de mata en Francia en plena pandemia

Publicado

el

Compartir

 Tras crisis del Covid-19 renuncia en pleno gobierno francés

El presidente Emmanuel Macron sustituye al primer ministro Édouard Philippe;  por Jean Castex, conservador moderado. El nuevo jefe de Gobierno gestionó la desescalada  tras el confinamiento  y es un alcalde con arraigo local. La dimisión en bloque del Gobierno francés, incluido él mismo Philippe;   tras los meses de confinamiento en Francia. La decisión pone en marcha el proceso para cambiar al equipo gubernamental ante la nueva fase política que Macron quiere abrir tras la crisis de la covid-19.

Jean Castex saliendo del Palacio del Elíseo el pasado 19 de mayo. GONZALO FUENTES / REUTERS

El primer ministro francés, Édouard Philippe, ha presentado este viernes al presidente Emmanuel Macron la dimisión en bloque del Gobierno, incluido él mismo. Philippe será sustituido por Jean Castex, hombre de la derecha moderada como Philippe, encargado de la desescalada tras los meses de confinamiento en Francia y actual alcalde de Prada de Conflent, pueblo de 6.000 habitantes al pie de los Pirineos. La decisión pone en marcha el proceso para cambiar al equipo gubernamental ante la nueva fase política que Macron quiere abrir tras la crisis de la covid-19.

Había ganado en elecciones municipales

El anuncio llega después de las elecciones municipales del 28 de mayo en las que el primer ministro, el miembro más popular de Gobierno francés, ganó con comodidad en su feudo en la ciudad portuaria de Le Havre, cargo que debería asumir el domingo. Las elecciones también infligieron un revés a La República en Marcha (LREM), el partido de Macron, y dieron la victoria en algunas de las principales ciudades francesas a candidatos ecologistas.

“Édouard Philippe ha presentado en este día la dimisión del Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado. Garantiza, junto a los miembros del Gobierno, el trato de los asuntos corrientes hasta la nominación de un nuevo Gobierno”, ha anunciado esta mañana, en un comunicado, la Presidencia de la República. De forma automática, se anuló el Consejo de Ministros previsto para esta mañana.

“Un nuevo primer ministro será nombrado en las próximas horas”, ha precisado el palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa.

“Orgulloso de los 1.145 días de Édouard Philippe en Matignon y gracias a Emmanuel Macron por haber confiado en él”, ha escrito en Twitter su estrecho colaborador en Matignon —sede del jefe de Gobierno— hasta hace un año y hoy eurodiputado Gilles Boyer.

Macrón intenta un giro ecologista

La remodelación gubernamental obligaba al presidente a hacer equilibrios. Por un lado, ha dado señales de querer dar un giro ecologista y progresista. Del otro, no puede arriesgarse a perder el anclaje en la derecha moderada que Philippe, identificado con esta corriente, le garantizaba. En los próximos días se anunciará la composición del Consejo de Ministros.

Castex, de 55 años, es poco conocido por el gran público, pero atesora una acreditada eficacia como alto funcionario conocedor de los resortes del Estado y un anclaje local en la Francia que se siente alejada y a veces despreciada por París. Al elegir a alguien procedente de la derecha, que trabajó junto al expresidente Nicolas Sarkozy, Macron opta por la continuidad. Pero pone en el cargo a alguien que, al contrario que Philippe, difícilmente le hará sombra en el tramo final del mandato y ante las elecciones presidenciales de 2022. Prada, de donde es alcalde desde 2008, es un lugar simbólico para el catalanismo. El pueblo acogió en su exilio al violoncelista Pau Casals y allí se organiza cada verano, desde los años de la dictadura franquista, la Universitat Catalana d’Estiu.

En una entrevista publicada el mismo viernes en varios diarios regionales franceses, Macron adelantó que remodelaría el Gobierno, sin precisar si el cambio incluiría al primer ministro. “[Philippe] conduce reformas importantes y tenemos una relación de confianza que, desde cierto punto de vista, es única a escala de la V República”, dijo. “Tendré que tomar decisiones para conducir el nuevo camino. Son nuevos objetivos de independencia, de reconstrucción, de reconciliación y nuevos métodos para poner en marcha. Detrás, habrá un nuevo equipo”.

Implicaciones de la marcha de Philippe

La marcha de Philippe, de 49 años, y el nombramiento de Castex suponen el primer cambio de primer ministro;  desde que Macron ganó las elecciones presidenciales hace tres años. El primer ministro saliente, como su sustituto, proceden de las filas de Los Republicanos (LR) —el partido de Sarkozy— y, aunque abandonó este partido, nunca llegó a militar en LREM. Al frente del Gobierno, ha capitaneado la delicada negociación de la reforma de las pensiones y la gestión de la covid-19.

La lealtad ha marcado la relación de Philippe con Macron;  aunque en los últimos meses habían aflorado diferencias en asuntos como la edad de jubilación en la reforma de las pensiones;  o el ritmo de la desescalada tras los meses de confinamiento.

Según la Constitución de la V República, fundada por el general De Gaulle en 1958;  el primer ministro “dirige la acción del Gobierno”, pero el propio sistema propicia la acumulación de poder por parte del jefe del Estado;  que con frecuencia es un jefe de Gobierno en la práctica, y convierte al primer ministro en fusible: el hombre o mujer que para los golpes dirigidos al presidente y sirve de recambio para reorientar la política gubernamental. Es habitual que el presidente lo releve a medio mandato. El único que ha ejercido el cargo durante todo el mandato presidencial ha sido François Fillon entre 2007 y 2012, el quinquenio de Sarkozy. De los 24 primeros ministros de la V República, solo ha habido una mujer: la socialista Édith Cresson.

ACN/El Páis/EFE/Reuters

No deje de leer: Lluvias dejan sin luz a varios sectores de la Gran Valencia

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído