Internacional
Monseñor Moronta pidió en Quito no juzgar a venezolanos y opinó sobre crisis en el país (+ vídeos)

El monseñor Mario Moronta, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, pidió este domingo en Ecuador no juzgar a todos los migrantes venezolanos por los actos de un «nubarrón», porque en todas las migraciones siempre hay una pequeña parte que «se porta mal» pero también expresó que la solución de los problemas del país debe salir del pueblo «con ayuda, pero del pueblo.
En una conferencia de prensa en Quito, donde ofició una misa en la Basílica del Voto Nacional, Monseñor Moronta agradeció el trato dispensado por este país a los migrantes venezolanos que se han radicado o pasado por Ecuador, y se refirió al femicidio cometido por uno de ellos hace dos semanas, que dio lugar a brotes de racismo y xenofobia.
«Siempre hay un 0,1 por ciento que es el nubarrón dentro del paisaje bonito», afirmó monseñor ante los medios, a la vez que pedía «fraternidad» y «hermandad» porque la historia está llena de migraciones.
Y «si alguno se porta mal, pues que se le aplique la ley, pero no juzguen a todos los migrantes», eso es «válido aquí, en Venezuela, en todos lados».
Monseñor Mario Moronta: «Somos hermanos»
«Ayudémonos. Somos hermanos. Si hay alguna falta no es motivo para juzgar y condenar a todos», insistió.
Obispo de la diócesis de San Cristóbal,, monseñor Mario Moronta llegó el sábado a Ecuador en respuesta a una invitación de los obispos de este país hace ya un año, y ha aprovechado su estancia para reunirse con migrantes venezolanos.
«Todos los venezolanos con los que he hablado están gratamente complacidos de esta acogida (de Ecuador)», resaltó.

No más comentarios. (Foto: EFE)
Solución debe salir del pueblo
Poco antes de la rueda de prensa, en la que también consideró que la solución a los problemas de Venezuela debe salir «del pueblo» («con ayuda de muchas instancias, muchos países, pero del pueblo, que es el sujeto social»), el obispo venezolano ofreció una misa ante unas doscientas personas en el casco colonial de Quito.
En su homilía, llamó a los venezolanos residentes en Ecuador a ser «columnas de hierro y murallas de bronce» para poder seguir defendiendo su país desde cualquier lugar en el que se encuentren, tal y como lo hace la Iglesia católica con todos sus feligreses.
Monseñor Mario Moronta, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, habla del momento que vive la sociedad venezolana. Califica de inédita e insólita la situación que atravieza Venezuela. @eluniversocom pic.twitter.com/NfkSLJt9z4
— Santiago Molina (@santiagomolinao) February 3, 2019
Venezolanos son gente de paz
«Necesitamos decirle, no solamente a Ecuador, sino a todo el mundo que los venezolanos somos gentes de paz, que somos capaces de construir la paz y de compartirla con los demás, y eso lo hacemos aquí, en Venezuela y en cualquier parte», comentó durante su alocución para luego añadir que en la Iglesia «no hay fronteras», por lo que no se necesita «pasaporte».

El obispo de San Cristóbal, estado Táchira pidió por la paz de sus compatriotas.
Ofrendas: franelas, pasaportes, gorras…
En la celebración eucarística, afloraron carteles de apoyo a la población venezolana y banderas de ese país, que hicieron agitar desde el principio, muchos de ellos con evidente emoción.
En el momento de ofrecer el pan y el vino, algunos venezolanos se acercaron al altar para ofrecerle a Dios igualmente algunos de los elementos que usaron en su travesía hacia Ecuador -deportivas, pasaportes o gorras-, así como alimentos típicos de su nación y libros y diplomas de sus profesiones.
Además del obispo de San Cristóbal, monseñor Moronta, en la misa estuvieron presentes cuatro de sus colegas alemanes que se encontraban en una misión en Ecuador, así como el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa.
En la Basílica del Voto Nacional, en Quito, se realizó un misa en la que participa el monseñor Mario Moronta, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela. Ciudadanos venezolanos y religiosos de otros países participan de la ceremonia. @eluniversocom pic.twitter.com/dTW8u2ixBN
— Santiago Molina (@santiagomolinao) February 3, 2019
ACN/MAS/EFE
No dej de leer: Nayib Bukele nuevo presidente de El Salvador
Internacional
Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU. convertida actualmente en un museo.
La penitenciaría federal de máxima seguridad situada en una isla de San Francisco fue cerrada en 1963 y ahora Trump quiere reconstruirla y recuperar sus funciones. Esto, para “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.
“Durante demasiado tiempo, América ha estado plagada de delincuentes despiadados, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad. Nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento”, escribió en su plataforma Truth Social.
También expresó que “ya no toleraremos a estos delincuentes en serie que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”.
“Por eso, ordenaré a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, reabrir un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido. Para albergar a los Delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, indicó en la plataforma de Internet.
Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU. y despertó críticas
Desde el momento en que Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU. las críticas no se hicieron esperar.
Para el senador de California Scott Wiener la idea de Trump es “absurda a primera vista”. Resulta el último ejemplo de lo que señala como un “continuo comportamiento desquiciado” del mandatario.
Algunos de los que se oponen al proyecto esbozado por Trump dicen que reconvertir Alcatraz en una prisión implicaría un enorme gasto público. En un momento en que la propia administración republicana implementa un amplio plan de recortes.
El Gobierno de Trump ya envió a inmigrantes deportados a El Salvador bajo la presunta acusación de que pertenecen a bandas criminales. Para lo cual el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ordenanza de tiempos de guerra.
No deje de leer: Ministro de Seguridad Social de Brasil presenta su renuncia por escándalo de corrupción (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Carabobo22 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres
-
Carabobo22 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro
-
Carabobo20 horas ago
Carabobo vibra con cultura, al ser sub sede de la 20ª edición de la Filven