Conéctese con nosotros

Internacional

Monseñor Moronta pidió en Quito no juzgar a venezolanos y opinó sobre crisis en el país (+ vídeos)

Publicado

el

Moronta - noticiasACN
Pidioóa sus compatriotas en el país meridional y en el mundo ser "columnas de hierro y murallas de bronce". (Foto: EFE)
Compartir

El monseñor Mario Moronta, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, pidió este domingo en Ecuador no juzgar a todos los migrantes venezolanos por los actos de un «nubarrón», porque en todas las migraciones siempre hay una pequeña parte que «se porta mal» pero también expresó que la solución de los problemas del país debe salir del pueblo «con ayuda, pero del pueblo.

En una conferencia de prensa en Quito, donde ofició una misa en la Basílica del Voto Nacional, Monseñor Moronta agradeció el trato dispensado por este país a los migrantes venezolanos que se han radicado o pasado por Ecuador, y se refirió al femicidio cometido por uno de ellos hace dos semanas, que dio lugar a brotes de racismo y xenofobia.

«Siempre hay un 0,1 por ciento que es el nubarrón dentro del paisaje bonito», afirmó monseñor ante los medios, a la vez que pedía «fraternidad» y «hermandad» porque la historia está llena de migraciones.

Y «si alguno se porta mal, pues que se le aplique la ley, pero no juzguen a todos los migrantes», eso es «válido aquí, en Venezuela, en todos lados».

Monseñor Mario Moronta: «Somos hermanos»

«Ayudémonos. Somos hermanos. Si hay alguna falta no es motivo para juzgar y condenar a todos», insistió.

Obispo de la diócesis de San Cristóbal,, monseñor Mario Moronta llegó el sábado a Ecuador en respuesta a una invitación de los obispos de este país hace ya un año, y ha aprovechado su estancia para reunirse con migrantes venezolanos.

«Todos los venezolanos con los que he hablado están gratamente complacidos de esta acogida (de Ecuador)», resaltó.

Moronta - noticiasACN

No más comentarios. (Foto: EFE)

Solución debe salir del pueblo

Poco antes de la rueda de prensa, en la que también consideró que la solución a los problemas de Venezuela debe salir «del pueblo» («con ayuda de muchas instancias, muchos países, pero del pueblo, que es el sujeto social»), el obispo venezolano ofreció una misa ante unas doscientas personas en el casco colonial de Quito.

En su homilía, llamó a los venezolanos residentes en Ecuador a ser «columnas de hierro y murallas de bronce» para poder seguir defendiendo su país desde cualquier lugar en el que se encuentren, tal y como lo hace la Iglesia católica con todos sus feligreses.

Venezolanos son gente de paz

«Necesitamos decirle, no solamente a Ecuador, sino a todo el mundo que los venezolanos somos gentes de paz, que somos capaces de construir la paz y de compartirla con los demás, y eso lo hacemos aquí, en Venezuela y en cualquier parte», comentó durante su alocución para luego añadir que en la Iglesia «no hay fronteras», por lo que no se necesita «pasaporte».

Moronta - noticiasACN

El obispo de San Cristóbal, estado Táchira pidió por la paz de sus compatriotas.

Ofrendas: franelas, pasaportes, gorras…

En la celebración eucarística, afloraron carteles de apoyo a la población venezolana y banderas de ese país, que hicieron agitar desde el principio, muchos de ellos con evidente emoción.

En el momento de ofrecer el pan y el vino, algunos venezolanos se acercaron al altar para ofrecerle a Dios igualmente algunos de los elementos que usaron en su travesía hacia Ecuador -deportivas, pasaportes o gorras-, así como alimentos típicos de su nación y libros y diplomas de sus profesiones.

Además del obispo de San Cristóbal, monseñor Moronta, en la misa estuvieron presentes cuatro de sus colegas alemanes que se encontraban en una misión en Ecuador, así como el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa.

ACN/MAS/EFE

No dej de leer: Nayib Bukele nuevo presidente de El Salvador

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído