Economía
Mondelēz Venezuela fortaleció su pilar de sostenibilidad durante 2023

Durante el año 2023 Mondelēz Venezuela, empresa con 80 años de historia en el país, reafirmó su compromiso con las comunidades al fortalecer su pilar de sostenibilidad, logrando impactar de manera positiva en el bienestar de miles de venezolanos a través de alianzas con distintas organizaciones del país, promociones con propósito y la presentación del concepto de Consumo Consciente de snacks.
En el año, fueron donadas un total 161.072 porciones de galletas entre las marcas Sorbeticos, Oreo, Soda Premium y Club Social que beneficiaron a 37.784 venezolanos a través de los programas de nutrición del Dividendo Voluntario para La Comunidad (DVC) y apoyando en diferentes momentos del año otras iniciativas de instituciones como: Santa en Las Calles, Hogares Bambi, OSCASI, Fe y Alegría y Autismo Dejando Huella.
“En Mondelēz, estamos comprometidos con apoyar a las comunidades y mejorar el bienestar de los venezolanos. A través de nuestros aliados impactamos, un total de 106 organizaciones ubicadas en Lara, Carabobo y Miranda, donde operamos y en otras entidades como, Yaracuy, La Guaira, Portuguesa, Aragua y el Distrito Capital».
«Creemos en las alianzas, ya que nos permiten agregar valor a la vida de nuestros consumidores, devolviéndoles el cariño que siempre les han dado a nuestras marcas”, expresó Rubén Echeverri, gerente general de Mondelēz en Venezuela.
Durante el año 2023 Mondelēz Venezuela reafirmó su compromiso con las comunidades al fortalecer su pilar de sostenibilidad
A propósito de la celebración de los 60 años de Club Social en 2023, Mondelēz también impulsó una promoción con propósito. Esta activación, que se llevó a cabo junto a Farmatodo, consistió en la donación del 3% de las ganancias de las ventas de Club Social que se hicieran en los puntos de venta de Farmatodo del 1° al 30 de septiembre, para apoyar los programas de nutrición y alimentación del Dividendo Voluntario para la Comunidad.
“También dimos inicio a nuestra campaña para promover el consumo consciente de snacks y para esto desarrollamos un programa de voluntariado que estará a cargo de educar a la población venezolana acerca de la manera correcta de disfrutar de sus meriendas, procurando un mayor nivel de satisfacción”, agregó Echeverri.
Para 2024, Mondelēz Venezuela seguirá comprometido con los pilares de sostenibilidad mientras continúa ofreciéndole a los venezolanos sus meriendas favoritas que los han acompañado durante generaciones.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jóvenes realizadores venezolanos presentan sus propuestas audiovisuales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil