Deportes
Mohoric amplía la fiesta eslovena en el Tour y Pogacar sin estrés

Mohoric amplía la fiesta eslovena en el Tour de Francia. Después de las dos victorias consecutivas del líder Tadej Pogacar en los Pirineos, su compatriota Matej Mohoric (Bahrain Victorious) firmó en solitario un doblete reivindicativo;pidiendo que cierren la boca los que sospechan del dopaje en su equipo, que fue objeto de un registro policial el pasado miércoles.
Mohoric (Kranj, 26 años), ganador de la etapa maratón en Le Creusot, repitió la jugada y el triunfo; saltó del grupo de 20 escapados a 25 km de meta y ya nadie pudo detener al campeón nacional de Eslovenia.
Entró en la capital del viñedo con un tiempo de 4h.19.7, a una media de 47,9 kms/hora como ganador de la decimonovena etapa disputada entre Mourenx y Libourne, de 207 km; como llevaba 1 minuto de ventaja, se recreó en la recta de meta para celebrar y mandar un mensaje. Dedo a la boca y cremallera.
Una forma de contestar a los que sospechan del Bahrain por las 19 victorias que suma la formación esta temporada; dudas que se confirmaron con el registro policial del hotel del conjunto bahreiní.
Mohoric amplía la fiesta eslovena
Sigue la fiesta eslovena. Gestos aparte, Mohoric firmó una hazaña similar a la anterior, la segunda en su casillero y la quinta eslovena sumando el triple de Pogacar; quien también estuvo reivindicativo. Un pequeño país de apenas 2 millones de habitantes protagonista del Tour.
Mohoric, perteneciente al club de corredores con victorias en las tres grandes; aventajó en meta en 58 segundos a los inmediatos perseguidores, el francés Laporte y el danés Casper Pedersen.
Los escapados fueron llegando a gotas, entre ellos el español Ion Izagirre, a 2.43 minutos; el pelotón, en día cicloturista, cerró la jornada laboral a 20 minutos.
Tregua, recuperación de fuerzas y a pensar en la crono del sábado. Pogacar siguió en la butaca del patrón, con el Jonas danés Vingegaard a 5.45 y el ecuatoriano Richard Carapaz a 5.51; un día menos en el almanaque.
Pogacar sin estrés
Después de la montaña pirenaica y antes de la crono de donde saldrá la foto final del podio de París, el viaje entre los viñedos entre Mourenx y Libourne tenía la etiqueta de transición; así fue para los hombres de la general y del top 10.
No obstante el comienzo estuvo alterado por las caídas. Nada más darse de la salida hubo montonera de 20 ciclistas; algunos aprovecharon para darse a la fuga, entre ellos el polaco Kwiatkowski.
El detalle no le gustó a Pogacar, y el maillot amarillo salió disparado a por él para reprocharle su comportamiento con gestos y alguna palabra elevada.
Nadie se escapó, de momento, pero si muchos intentos. Los nervios aparecieron por el fuerte ritmo inicial y el descontrol en cabeza; otra caída numerosa afectó a Enric Mas, Cavendish y Guilaume Martin, al fin se juntaron 20 hombres en cabeza a 100 kilómetros de meta, aunque Pogacar siguió sin estrés.
Pelotón se duerme y Mohoric manda a callar
Con el pelotón principal rodando plácidamente, los 20 hombres en fuga empezaron los movimientos por la etapa; el gigante alemán Nils Politt, ganador en Nimes tiró de fuerza bruta y dividió en tres partes la avanzadilla, castigando las fuerzas de Ion Izagirre, que empezó a perder terreno.
Con el recuerdo de Le Creusot, el esloveno Mohoric tomó la decisión de aplicar el mismo tratamiento a una etapa con numerosa escapada; un salto contundente a 25 km de meta fue suficiente.
Abrió hueco el campeón nacional, reunió poco más de un minuto de renta y ya nadie le volvió a ver el dorsal; era el inicio de la quinta victoria eslovena en este Tour y la tercera para su equipo.
El ganador de etapa en Giro y Vuelta no se pudo contener en su celebración; se señaló el nombre del equipo, grabado sobre la bandera de su país, pidió silencio y que cierren la boca los que piensan que el Bahrain lleva una temporada triunfal con recursos sospechosos.
Este sábado habrá foto definitiva del podio final tras la vigésima etapa que tendrá lugar entre Libourne y Saint-Émilion; con un recorrido de 30.8 kms.
Así marcha el Tour
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Historia de los JJOO: Política, Ali, Tokio I, «Septiembre Negro» y Spitz (4)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos