Conéctese con nosotros

Tecnología

Todo listo para lanzamiento de la misión Crew-7 a la EEI (+ video)

Publicado

el

Misión Crew-7 de la NASA está lista - noticiacn
Compartir

La misión Crew-7 de la NASA está lista para partir el próximo viernes desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la cápsula Dragon «Endurance», de la firma privada SpaceX, tras pasar con éxito «minuciosas revisiones».

Durante una teleconferencia celebrada este lunes, el director asociado de misiones tripuladas de la agencia aeroespacial estadounidense NASA, Ken Bowersox, informó de que, «tras concluir la revisión» de la nave, «nos dirigimos hacia un lanzamiento a las 3.49 (hora local) del próximo viernes» de la Crew-7.

Bowersox recordó que se cumple en breve el vigésimo tercer año de la presencia humana en la «atareada estación espacial», mientras damos «un paso más en nuestro viaje con la finalización de la revisión de preparación de vuelo» para la misión Crew-7, la séptima tripulada rumbo a la EEI que realiza la NASA y SpaceX.

La misión Crew-7 de la NASA está lista

Explicó que «la de hoy ha sido una buena revisión del cohete Falcon 9 y de la nave espacial Dragon» y que han hablado del estado de la EEI y de la tripulación, comandada por la astronauta Jasmin Moghbeli, seleccionada por la NASA en 2017, y Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA), el primer danés en viajar al espacio.

Los especialistas de la Crew-7 serán Satoshi Furukawa, de la agencia japonesa JAXA, y Konstantin Borisov, de la Roscosmos rusa, que cumplirá también su primer viaje espacial.

Retorno a la Tierra de la otra tripulación

El retorno a la Tierra de la tripulación Crew-6 se llevará a cabo unos cinco días después, dependiendo de las condiciones del tiempo, por lo que la NASA no puede todavía fijar una fecha exacta.

El experto recordó que quedan aún muchas otras comprobaciones y test que hacer en diferentes niveles antes de la revisión final de preparación para el lanzamiento de la misión.

«Cada revisión alcanza cada vez un grado mayor de minuciosidad y detalle», precisó.

Por su parte, Steve Stitch, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, apuntó que mantienen una ventana abierta para el sábado y el domingo, en caso de que se suspendiera el despegue programado para el viernes desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, donde el cohete Falcon 9 ya está situado en posición vertical.

Revision «fue muy completa»

Stitch indicó que la revisión de hoy «fue muy completa» y que queda una prueba del cohete para «asegurarnos de que los motores funcionen bien».

Mencionó la detección en las revisiones de «algo de corrosión en algunas válvulas de aislamiento (…) con una válvula que se atascó en el lado de oxidación», pero los equipos de la NASA hicieron un «gran trabajo» y estamos «en buena forma para volar».

«Puesto de avanzadilla muy ocupado»

Para Joel Montalbano, gerente del programa de la EEI en la NASA, la EEI sigue siendo un «puesto de avanzadilla muy ocupado» y todo está listo para el despegue de la Crew-7, cuya cápsula permanecerá acoplada a la EEI durante unos seis meses.

A los cinco días de la llegada de la Crew-7, la Crew-6 se desacoplará, «un tiempo suficiente para un buen traspaso entre las dos tripulaciones y para que los chicos de la Crew-7 estén listos para el ‘rock’n’roll'», apuntó Montalbano.

La Crew-7 se desarrolla en el marco del Programa de Tripulación Comercial (CCP, en inglés) de la NASA, por medio del cual la agencia estadounidense encarga a firmas privadas aeroespaciales como SpaceX el transporte de tripulación y carga a la EEI, además de otras misiones en la órbita baja terrestre.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Telegram celebra su décimo aniversario con el lanzamiento de “historias” para todos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído