Connect with us

Nacional

Miriana Bello relata las 10 leyes que transformarán tu vida

Publicado

el

Miriana Bello 10 leyes
Compartir

Miriana Bello conversó con Ricardo Adrianza, autor de “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto” y relató las 10 leyes que transformarán la vida de cada persona.

A propósito de cumplirse un año del lanzamiento del libro “Cartas a Matías, lecciones de vida para mi nieto”, su autor Ricardo Adrianza, sostuvo una conversación con Miriana Bello especialista en psicología positiva.

Durante el encuentro, que se desarrolló por live, la invitada habló de algunas herramientas necesarias para fortalecer al ser humano, sobre todo en estos momentos de pandemia.

Es así, como se refirió a 10 leyes que pueden llegar a transformar la vida del ser humano, y que están inspiradas en el concepto japonés llamado Ikigai.

Ikigai significa “el sentido de la vida” o “aquello para lo que hemos sido llamados”.

Para la especialista, vivir con un propósito está muy ligado a la necesidad del ser humano de estar en una continua transformación, siempre en la búsqueda de la felicidad.

“Muchas veces vivimos sin un propósito real, y de esa forma, la vida pierde significado”, explicó Bello, quien acotó la importancia de reevaluarse constantemente.

Bajo este concepto, Miriana Bello mencionó 10 leyes sencillas que conforman la columna vertebral del Ikigai pero que, en la vida diaria, poco son aplicadas.

Acá las 10 leyes que según Miriana Bello transformarán tu vida

1.- ¡Mantente siempre activo, nunca te retires! “Esta es muy importante, en especial para las personas mayores. Con el tema de la pandemia muchas personas han perdido el foco, el propósito, su Ikigai. Esto genera que se terminen enfermando”.

2.- ¡Tómatelo con calma! “Muchas veces las personas se estresan en la búsqueda del perfeccionismo. Con los años van entendiendo que se deben tomar espacios, respirar, beberse un café, dar una vuelta y relajarse; ese tipo de experiencias son las que permitan retomar las fuerzas y enfocarse en el presente”.

3.- ¡No comas hasta llenarte! “En esta cuarentena muchos aumentamos de peso, ya que la mente necesita llenar el vacío, el incierto de qué pasará; de allí viene la ansiedad. Los japoneses recomienda comer hasta estar un 80 por ciento lleno, ya que orgánicamente transcurre un tiempo mientras llega la información al cerebro de la saciedad y en esos minutos podemos comer de más”.

4.- ¡Rodéate de buenos amigos! “Trata de tener buenas relaciones interpersonales y rodearte de gente positiva, que ayude a ver el lado buena de la vida. Es importante saber que, las emociones se contagian; no se trata de no ver también el lado negativo, pero no enfocarte eso”.

5.- ¡Ponte en forma para tu próximo cumpleaños! “Hoy en día en redes sociales hay un sinnúmero de alternativas de actividades físicas para hacer en casa. Conéctate con la rutina de ejercicio que más te guste”.

6.- ¡Sonríe! “Aun cuando sientas que no tienes motivos para hacerlo, ¡oblígate! Hazlo frente al espejo. Cuando nos reímos se segregan muchas hormonas de la felicidad como la serotonina y oxitocina”.

7.- ¡Reconecta con la naturaleza! “No tiene que ver necesariamente con ir al playa o de paseo; es asomarte a la ventana y tener la oportunidad de admirar una planta o un árbol, de apreciar y conectarte con el Ávila, respirar y meditar. Cuando lo hacemos sentimos paz, y eso nos tranquiliza”.

8.- ¡Da las gracias! “Es una acción que tiene que volverse un hábito, para que con el tiempo nos transformemos en un competente inconsciente. Cuando agradecemos las cantidades de endorfinas son increíbles”.

9.-¡Vive el momento! “A veces hay personas que están físicamente en un lugar, pero su mente está en otro lado. Debemos enfocarnos en el aquí y el ahora, no en el futuro que aún no ha llegado, eso nos puede ayudar a controlar la ansiedad”.

10.- ¡Consigue tu Ikigai! “¿Cómo saber qué es lo que amas?, una buena forma es cuando el tiempo se te desaparece ya que estas feliz por hacer las cosas que amas, eso es el Ikigai. Hay cuatro círculos de este concepto japonés que ayuda a entenderlo: 1) lo que amas, 2) te pagan por eso, 3) eres bueno en eso, y 4) el mundo lo necesita. Cuando tienes los cuatro, tu Ikigai es muy poderoso”.

Se puede revivir el Live con Miriana Bello en la cuenta de Instagram TV de @cartas_a_matias

No dejes de leer

Kikirigüiki celebra su Segundo Aniversario poniendo su granito de arena por Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Conoce cómo se generó una imagen con Inteligencia Artificial de la Beata Madre Carmen de Venezuela

Publicado

el

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen
Compartir

La Madre Carmen Rendiles, tercera beata venezolana, era una mujer correcta y decidida, pero también pícara y divertidísima. Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año.

Cuando el arquitecto y diseñador venezolano Rodolfo Agrella asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento.

Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su
personalidad.

“Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto
muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva”.

“Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella.

10 personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York.

A través de la Inteligencia Artificial, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Beata Madre Carmen de Venezuela en 2D, que la mostrara tal y cómo fue.

Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela.

“Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella.

El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados.

La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización.

Inteligencia Artificial Beata Madre Carmen

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Más de 3.000 personas vivieron la experiencia Papá a la Obra de ISO Home

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído