Conéctese con nosotros

Nacional

Ministerio Público descarta que Canserbero sufriera de esquizofrenia

Publicado

el

Ministerio Público Canserbero esquizofrenia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Ministerio Público ofreció este miércoles un informe de la investigación sobre el caso de la muerte del rapero venezolano Tirone José González Orama, conocido como Canserbero, descartando la posibilidad de una enfermedad mental como esquizofrenia.

A través de un comunicado publicado en X, el fiscal, Tarek William Saab, afirmó que, según entrevistas con familiares; el joven gozaba de excelente salud al momento de su fallecimiento el 20 de enero de 2015.

Además, desmintió las afirmaciones sobre la salud psicológica de Canserbero ofrecidas por Alejandro Améstica; hermano de Natalia Améstica, quien era manager del venezolano.

Saab reveló que el rapero expresó su deseo de poner fin a su relación laboral con Améstica y tenía proyectos a corto plazo.

Ministerio Público afirma que Canserbero no sufría de esquizofrenia

También se señaló que el día de su muerte, problemas con los servicios básicos llevaron a Canserbero a trasladarse a la residencia de Carlos Molnar; esposo de Améstica, quien también falleció.

Así mismo, los testigos informaron la presencia de posible sustancia hemática en varias áreas de la casa, desafiando las declaraciones previas del Cicpc Aragua.

La decisión de reabrir el caso, anunciada el 11 de noviembre y trasladada a Caracas; fue una respuesta al llamado de justicia de familiares y amigos del artista.

Con información: ACN/Redes

No deje de leer:

¡Atención Carabobo! Extienden plan Borrón y Cuenta Nueva hasta el 31 de diciembre

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído