Internacional
La cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela

La cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela: El ministro de Desarrollo Minero Ecológico de Venezuela, Víctor Cano, informó que el país tiene la cuarta mina de oro más grande del mundo con casi un millón y medio de kilogramos en recursos auríferos.
«Venezuela tiene la 4° mina de oro más grande del mundo. Recursos auríferos de Siembra Minera ascienden a 1 millón 480 mil kilos; es decir: a más de 52 millones de onzas troy de oro», indicó el ministro a través de su cuenta en Twitter.
Cano compartió en la red social una fotografía de un extracto de un documento y apuntó que los datos sobre la cantidad de oro del país fueron certificados en una Evaluación Económica Preliminar publicada por Gold Reserve.
«Se estima que el promedio de producción anual de oro de Siembra Minera, entre los 3 y 18 años, sea de 1,2 millones de onzas de oro al año, lo que convertirá a la empresa en una de las más rentables del mundo. De las ganancias netas, 55% irá directamente a las arcas de Venezuela», prosiguió el ministro.
El Ejecutivo nacional y la empresa nacional de diamantes de Angola Endiama firmaron en julio pasado dos memorandos de entendimiento para la explotación de diamantes, oro y coltán. Víctor Cano, ministro de Desarrollo Minero Ecológico, compartió un documento con la certificación de Gold Reserve Arco Minero del Orinoco, ubicado en el sur del país caribeño.
Certificado: Cuarta mina de oro más grande del mundo está en Venezuela
Arco Minero del Orinoco cuarta mina de oro más grande del mundo Gold Reserve, compartió el vicepresidente para la Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez, quien informó que el país suramericano recibió la certificación de Gold Reserve Inc, por contar con la cuarta mina de oro más grande del mundo.
Rodríguez explicó que se trata de un área de 6 kilómetros cuadrados ubicada en el Arco Minero del Orinoco (sur), donde se mantienen las mayores reservas mineras del país.
“Se trata de una mina que tiene una reserva 1.480 toneladas de oro, eso implica 54 mil 300 millones de euros, en reservas sólo en esa mina, que mide sólo 6 kilómetros cuadrados”, dijo Rodríguez.
Explicó que firmaron un convenio con Gold Reserve para la explotación de dicha mina, por el cual Venezuela obtendrá los recursos del 55% de la producción, mientras que la minera canadiense se quedará con el 45% de las ganancias que se produzcan.
La reserva de Arco Minero del Orinoco de Venezuela cuenta con más de 8 mil toneladas de oro en “lo que representa 234 mil millones de euros de reservas solo en oro, sin contar el cobre, diamante y el coltan”, agregó el vicepresidente.
“Esto convierte a Venezuela en una de las mayores de reservas de oro del mundo entero”, precisó Jorge Rodríguez.
El Arco Minero del Orinoco, situado en el estado Bolívar (sur), tiene una superficie de 111.843 kilómetros cuadrados y está conformado por cuatro bloques con presencia de oro, diamantes, coltán y bauxita.
La empresa Gold Reserve, pese a haber mantenido una disputa con el estado venezolano durante más de 6 años; mantiene concesiones desde el año pasado, para explotar las reservas mineras de Venezuela.
ACN/EFE/diarios
No deje de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por «contrabando de oro»
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto