Conéctese con nosotros

Opinión

Miles de venezolanos emigran a los estados unidos

Publicado

el

Miles de venezolanos emigran a los estados unidos
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Una fotografía a color encabeza la información del periódico The New York Times el pasado Sábado 8 de Octubre, ampliando el reportaje a las páginas completas  A6 y A7 con impactantes fotografías de niños, jóvenes, mujeres y hombres venezolanos cruzando ríos, escalando montañas con los pies llenos de barro en la selva del Darien entre Panamá y Colombia, atravesando la difícil ruta de 66 millas para llegar a los Estados Unidos, tal como han hecho otros miles de venezolanos en busca de oportunidades de trabajo, vivienda y calidad de vida.

Este año 2022 más de 150.000 venezolanos han llegado a la frontera, confiados en que no serán deportados, dado que desde que el gobierno de los Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, cerrando su embajada en el 2019, luego de acusarlo de fraude electoral,  obtener una visa americana se ha vuelto tan difícil que muchos optan por cruzar la frontera por sus propios medios a través de la selva.  El río Bravo en México es otra manera de arribar a Norteamérica.

El gobierno de Joe Biden se comprometió a construir una senda legal para la seguridad de los migrantes, donde ellos puedan  aplicar el proceso de asilo político.  El gobierno Demócrata ha sido mucho más tolerante con la inmigración que el Republicano, ofreciéndoles ayuda una vez que pisan el suelo de los Estados Unidos.    En una superpoblada ciudad de Nueva  York,  el alcalde Eric Adams declaró el estado de emergencia al llegar los miles de migrantes latinoamericanos que tuvieron que hospedar en refugios.  17.000,oo venezolanos huyendo del colapso económico llegaron a Nueva York desde el pasado mes de Abril.  Miles fueron enviados en autobuses desde Texas.

Con los niños en sus brazos, los morrales en los que llevan sus pocas pertenencias y caras de preocupación y dolor, los migrantes buscan el sueño americano Una de las fotografías muestra a una madre  con su pequeña hija a cuestas.  Ella cuenta que se cayó varias veces y viò un cuerpo de un hombre muerto, atadas sus manos al cuello.  Otra  fotografía del reportaje comentado en The New York Times,  deja ver un río contaminado, donde los migrantes se detienen para lavarse.  La selva, que una vez fue limpia, está llena de basura.  Las raíces de los árboles y los troncos les sirven de soporte, recostándose en ellos a ratos para dormitar.

Molestia, preocupación y rechazo a la nueva Ley del Departamento de Seguridad  Nacional de los Estados Unidos, aprobada en la segunda semana de Octubre 2022, revirtiendo el compromiso de Joe Biden de facilitarle asilo político  a los inmigrantes venezolanos, sino por el contrario,  deportarlos aplicándoles el Titulo 42 de la política anti-Covid del gobierno del ex-Presidente Donald Trump.

La  prohibición de la inmigración ilegal fue implementada porque en la frontera México-USA cientos de malandros y/o  narcotraficantes  causan destrozos, asesinan, violan y roban las pertenencias de quienes tratan de cruzarla para  alojarse en refugios al llegar a USA,  sin una mínima referencia personal.  La nueva Ley aplica la obligación de tener un título de identidad personal, algún conocido o familiar capaz de alojar a quienes logren llegar de una manera legal, hasta cumplir el tiempo reglamentario para solicitar asilo político.

Por qué querer salir de Venezuela?  El declive económico ha sido drástico bajo el régimen chavista-madurista autoritario y corrupto, en el que la moneda nacional, el bolívar, perdió su poder adquisitivo y se dolarizó la economía.  No todos tienen acceso a los bienes de consumo, puesto que los salarios se depreciaron hasta llegar al punto de no tener para comprar los artículos de primera necesidad.  Aparte de la inseguridad y las pocas oportunidades económicas y sociales, el pueblo está descontento y trata de buscar una mayor calidad de vida, la que puede lograr en los Estados Unidos si logra conseguir status legal.

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído