Internacional
Estudio muestra contribución de migración venezolana a economía en países de acogida

Migración venezolana contribuye a economía de otros países. En el año 2022 los casi 2,9 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron unos 529,1 millones de dólares en ingresos fiscales para la nación cafetalera. Según un estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).
Ése y otros cálculos «ponen de relieve la significativa contribución económica que los migrantes y refugiados de Venezuela hacen en toda América latina y el Caribe». Defendió la agencia de la ONU.
El estudio indicó que la contribución venezolana al fisco colombiano representó casi un 2% del total de ingresos fiscales totales en ese país. Se prevé que, en 2023, con el aumento en la regularización de migrantes y refugiados de Venezuela en Colombia, estos ingresos podrían ascender a 804,3 millones de dólares.
OIM también destacó la alta tasa de empleo de los migrantes venezolanos en Colombia, del 90% de la población en edad laboral. Aunque solo un 18 % está empleado en su campo de especialización y muchas personas trabajan en el sector informal, lo que limita la generación de ingresos.
También puede leer: Guatemala ha rechazado el ingreso de más de 6.000 venezolanos durante 2024
Migración venezolana contribuye a economía de otros países
La OIM ha llevado a cabo otros estudios en países de acogida, como Costa Rica, Chile, República Dominicana y Perú. Según la agencia también mostraron el impacto positivo de los migrantes y refugiados venezolanos.
En el caso de Panamá, subrayan estos estudios, los emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800 millones de dólares en la última década. Creando unos 40.000 puestos de trabajo aproximadamente, un 70 % de ellos cubiertos por panameños.
Algunos dificultades
Los estudios de la OIM ponen de relieve que los migrantes venezolanos jóvenes encuentran dificultades a la hora de buscar empleo. En el caso de las mujeres, las tasas de empleo son más bajas en comparación con los varones.
Por otro lado, persisten las dificultades para validar sus cualificaciones profesionales, y continúan las situaciones de discriminación y xenofobia, que impiden su integración socioeconómica.
Unos 7,7 millones de venezolanos han dejado su país en años recientes debido a la crisis económica y política, de los que 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.
Colombia es el país que acoge a una mayor cifra de refugiados y migrantes venezolanos (2,9 millones), seguida de Perú (1,5 millones), Estados Unidos (545.000), Brasil (510.000) y España (477.000), según cifras de la red R4V, desarrollada por distintas agencias internacionales para analizar el éxodo venezolano.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombia extraditará a venezolano a Chile acusado de asesinar a un carabinero
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa