Conéctese con nosotros

Internacional

México utiliza la sancionada aerolínea Conviasa para repatriar venezolanos

Publicado

el

Conviasa repatriados-acn
Compartir

México utiliza la aerolínea Conviasa, incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para repatriar a los migrantes venezolanos que Estados Unidos devuelve a ese país.

Conviasa, según la OFAC, es usada por el presidente Nicolás Maduro para promover su propia agenda política, incluido el traslado de sus funcionarios a Corea del Norte, Cuba e Irán, consideradas por Estados Unidos como naciones enemigas.

Las sanciones, impuestas desde febrero de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses –dentro del país o en tránsito– con Conviasa o aquellas que se involucren con cualquier propiedad o interés de la aerolínea.

Usan Conviasa para repatriar venezolanos

No impide, sin embargo, la capacidad de los venezolanos de viajar a Estados Unidos, pero en otros transportes que no estén sujetos a sanciones de la OFAC

Steven Terner Mnuchin, entonces secretario del Tesoro, dijo en el comunicado en el que anunció las sanciones que el gobierno “ilegítimo” de Maduro se apoya en dicha aerolínea para trasladar a oficiales corruptos del régimen alrededor del mundo para impulsar el respaldo a sus esfuerzos antidemocráticos.

Las sanciones continúan vigentes, y en una comunicación emitida la semana pasada por la administración del mandatario estadounidense Joe Biden a Colombia, con motivo de la reanudación de vuelos entre ambas naciones, advirtió que “las personas y entidades que ayuden materialmente, patrocinen o brinden apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios, en apoyo a Conviasa, puede exponerse a sanciones”. La comunicación insta, además, al gobierno colombiano a negar el aterrizaje a Conviasa.

A pesar de ello, el gobierno de México utilizó a esta aerolínea para repatriar, el pasado 1 de noviembre, a 140 venezolanos, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Más repatriados

El vuelo despegó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y fue confirmado por el ministro venezolano de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, quien informó, mediante su cuenta en Twitter, que habían sido 295 y no 140, —como dijo el INM—, los venezolanos repatriados desde México.

“La madrugada de este martes (1 de noviembre) arribó a Venezuela un vuelo especial de Conviasa procedente de México con 295 connacionales repatriados. Nuestra aerolínea de la Paz propiciando el encuentro entre venezolanos y cumpliendo la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro”, afirmó el ministro venezolano.

Fuentes del INM confirmaron a El Sol de México que en las próximas semanas el gobierno de Maduro llevará a cabo más vuelos de repatriación desde México, y para ello se utilizarán aeronaves de Conviasa.

En declaraciones públicas a medios venezolanos, el ministro de Transporte precisó que entre noviembre y diciembre espera recibir 12 vuelos más con venezolanos repatriados provenientes no sólo de México, sino de Perú y Panamá.

Los retornos de venezolanos a su país se realizan luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó el apoyo de México para implementar el plan de expulsiones inmediatas de migrantes, anunciado el pasado 12 de octubre.

Crisis migratoria

México, que enfrenta una crisis desde hace años por la llegada de miles de migrantes centroamericanos y de otras naciones como Haití, no podía dar refugio a todos los migrantes, y tuvo que negociar con la administración de Maduro la repatriación de sus ciudadanos.

Fuentes diplomáticas aseguraron a El Sol de México que el gobierno de Maduro aceptó el acuerdo con la condición de que fuera Conviasa la encargada del retorno, por estar en condiciones de cubrir el gasto para ello. México aceptó, a pesar de las sanciones estadounidenses contra la aerolínea.

La relación del gobierno de López Obrador con Conviasa incluye, además, que ésta se haya convertido, en la primera aerolínea extranjera en operar en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los proyectos estrella de la denominada Cuarta Transformación.

Con información de: El Sol de México

No dejes de leer: Venezuela solicitó a Chile la extradición de dos miembros del Tren de Aragua apresados en ese país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído