Internacional
México utiliza la sancionada aerolínea Conviasa para repatriar venezolanos

México utiliza la aerolínea Conviasa, incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para repatriar a los migrantes venezolanos que Estados Unidos devuelve a ese país.
Conviasa, según la OFAC, es usada por el presidente Nicolás Maduro para promover su propia agenda política, incluido el traslado de sus funcionarios a Corea del Norte, Cuba e Irán, consideradas por Estados Unidos como naciones enemigas.
Las sanciones, impuestas desde febrero de 2020, durante el gobierno de Donald Trump, prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses –dentro del país o en tránsito– con Conviasa o aquellas que se involucren con cualquier propiedad o interés de la aerolínea.
Usan Conviasa para repatriar venezolanos
No impide, sin embargo, la capacidad de los venezolanos de viajar a Estados Unidos, pero en otros transportes que no estén sujetos a sanciones de la OFAC
Steven Terner Mnuchin, entonces secretario del Tesoro, dijo en el comunicado en el que anunció las sanciones que el gobierno “ilegítimo” de Maduro se apoya en dicha aerolínea para trasladar a oficiales corruptos del régimen alrededor del mundo para impulsar el respaldo a sus esfuerzos antidemocráticos.
Las sanciones continúan vigentes, y en una comunicación emitida la semana pasada por la administración del mandatario estadounidense Joe Biden a Colombia, con motivo de la reanudación de vuelos entre ambas naciones, advirtió que “las personas y entidades que ayuden materialmente, patrocinen o brinden apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios, en apoyo a Conviasa, puede exponerse a sanciones”. La comunicación insta, además, al gobierno colombiano a negar el aterrizaje a Conviasa.
A pesar de ello, el gobierno de México utilizó a esta aerolínea para repatriar, el pasado 1 de noviembre, a 140 venezolanos, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Más repatriados
El vuelo despegó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y fue confirmado por el ministro venezolano de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, quien informó, mediante su cuenta en Twitter, que habían sido 295 y no 140, —como dijo el INM—, los venezolanos repatriados desde México.
“La madrugada de este martes (1 de noviembre) arribó a Venezuela un vuelo especial de Conviasa procedente de México con 295 connacionales repatriados. Nuestra aerolínea de la Paz propiciando el encuentro entre venezolanos y cumpliendo la tarea encomendada por el presidente Nicolás Maduro”, afirmó el ministro venezolano.
Fuentes del INM confirmaron a El Sol de México que en las próximas semanas el gobierno de Maduro llevará a cabo más vuelos de repatriación desde México, y para ello se utilizarán aeronaves de Conviasa.
En declaraciones públicas a medios venezolanos, el ministro de Transporte precisó que entre noviembre y diciembre espera recibir 12 vuelos más con venezolanos repatriados provenientes no sólo de México, sino de Perú y Panamá.
Los retornos de venezolanos a su país se realizan luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó el apoyo de México para implementar el plan de expulsiones inmediatas de migrantes, anunciado el pasado 12 de octubre.
Crisis migratoria
México, que enfrenta una crisis desde hace años por la llegada de miles de migrantes centroamericanos y de otras naciones como Haití, no podía dar refugio a todos los migrantes, y tuvo que negociar con la administración de Maduro la repatriación de sus ciudadanos.
Fuentes diplomáticas aseguraron a El Sol de México que el gobierno de Maduro aceptó el acuerdo con la condición de que fuera Conviasa la encargada del retorno, por estar en condiciones de cubrir el gasto para ello. México aceptó, a pesar de las sanciones estadounidenses contra la aerolínea.
La relación del gobierno de López Obrador con Conviasa incluye, además, que ésta se haya convertido, en la primera aerolínea extranjera en operar en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los proyectos estrella de la denominada Cuarta Transformación.
Con información de: El Sol de México
No dejes de leer: Venezuela solicitó a Chile la extradición de dos miembros del Tren de Aragua apresados en ese país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo10 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma