Conéctese con nosotros

Internacional

México inició repatriacion de migrantes fallecidos en incendio

Publicado

el

Incendio en México
Compartir

Los 40 migrantes fallecidos por un incendio en México serán repatriados a sus países de origen.

La secretaría de Seguridad federal confirmó que el cuerpo de una persona llegó a Bogotá, mientras los restos de siete ciudadanos de El Salvador están «en traslado terrestre», con acompañamiento de agentes de la Guardia Nacional.

«Se espera que este sábado estén cruzando la frontera por Chiapas», estado sureño fronterizo con Guatemala, precisó la dependencia en un comunicado.

Respecto a los migrantes procedentes de Guatemala, el despacho de Seguridad indicó que «11 cuerpos han sido identificados y se tiene programado su traslado aéreo para la próxima semana», según lo acordado con el gobierno de ese país.

Informó también que familiares de seis migrantes hondureños fallecidos están en proceso de identificación de los cuerpos y se programará un vuelo con destino a su país en una fecha que no fue precisada.

Venezolanos por comprobar identificación

En tanto, autoridades de Venezuela indicaron que el próximo martes 11 de abril «llegará personal especializado en huellas para comprobar la identificación de personas», añadió el comunicado de la secretaría.

Según el primer balance oficial, durante el incendio en México -ocurrido el pasado 27 de marzo- fallecieron 39 personas: 18 guatemaltecos, siete salvadoreños, siete venezolanos, seis hondureños y un colombiano.

En el caso del cuadragésimo fallecido, quien murió luego de ser trasladado a un hospital de Ciudad de México, las autoridades no precisaron su nacionalidad.

De los lesionados, 14 se encuentran internados en diversos hospitales de Ciudad Juárez, cinco de ellos graves, mientras otros dos ya fueron dados de alta, según el reporte del despacho de Seguridad.

Otros nueve heridos son atendidos en dos hospitales de especialidad de la capital mexicana, adonde fueron trasladados debido a la gravedad de su situación, precisó el boletín.

Autoridades mexicanas confirmaron la semana pasada la captura del migrante señalado de provocar el incendio, quien fue detenido junto a otras cuatro personas: tres de ellas funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y un vigilante privado.

El sexto sospechoso, acusado por la fiscalía, es otro guardia privado que permanece prófugo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha garantizado que el caso no quedará en la «impunidad».

Con información de ACN/El universal

No dejes de leer: Volcán Nevado del Ruiz muestra sismicidad cambiante y sigue en alerta naranja

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído