Conéctese con nosotros

Internacional

México desafía sanciones de EE.UU al enviar combustible a Venezuela

Publicado

el

México envía combustible a Venezuela
Compartir

La escasez de combustible en Venezuela ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro a firmar el pasado 17 de marzo; un contrato para entregarle cinco millones de barriles de petróleo crudo a una empresa mexicana y a cambio; México envía combustible a Venezuela, según la ABC.

Cabe destacar, que la cantidad de litros de gasolina se decidirá a futuro. Según un contrato al que ha tenido acceso ABC, la empresa mexicana Jomadi; desconocida en el sector y de la que apenas hay registros, recibirá esos cinco millones de barriles de petróleo entre el 25 de marzo y el 25 de julio en puertos de Turquía.



Tras aprobar varias rondas de sanciones contra la petrolera estatal del gobierno venezolano, Pdvsa; desde finales del año pasado; el Gobierno de EE.UU. ha presionado a las últimas empresas energéticas internacionales; que todavía canjeaban combustible ya refinado por crudo venezolano para que dejaran de hacerlo.

Según ha sabido ABC, al menos dos de esas empresas se las advierte de sanciones secundarias, las que se dirigen contra personas o empresas extranjeras si entablan relación comercial con aquellos que han sido sancionados; como es el caso de Venezuela.

De aquellas empresas internacionales a las que advirte EE.UU. la rusa Rosneft se ha retirado completamente del mercado venezolano; después de que dos de sus filiales hayan sido sancionadas por el Tesoro estadounidense.

La italiana Eni envia en marzo dos cargamentos de diésel a Venezuela y la española Repsol, uno. En principio, EE.UU. había tolerado esos canjes porque se enmarcan dentro del programa de pago de deuda del Gobierno. Sin embargo; la Administración Trump ha advertido a esas compañías, además de a la india Reliance, de que deben cortar totalmente el suministro de combustibles al gobierno venezolano.

México envía combustible a Venezuela: La compañía mexicana

La empresa mexicana que ahora toma su lugar es Grupo Jomadi Logistics & Cargo S.A. de C.V., de la que apenas hay entradas en los registros internacionales de transacciones petrolíferas.

Cabe resaltar que la misma se funda en 2012, y la dirige José Refugio Ruiz. Su sede social está en Guadalajara, en el estado de Jalisco. En 2016 recibió el Gobierno mexicano el permiso oficial de comercializacion de petroliferos.



En 2018 declara haber importado al menos mil millones de litros de turbosina, combustible de aviación destilado del proceso de refinación del petróleo crudo, y 18 millones de gasolina de diverso octanaje. Entre 2017 y 2018 declara haber importado nueve millones de litros de diésel, según registros oficiales mexicanos.

Según Carlos Vecchio, coordinador político de Voluntad popular, expresa; «como se ve, ya surgen los ‹enchufados› de la gasolina, más corrupción, más sufrimiento para la gente, más pérdidas para el estado; y un magnífico negocio para otros. Nada de esto tiene como fin resolver el problema de fondo sino seguir saqueando el país. Es insólito que un país con las mayores reservas de petróleo del mundo, con cinco refinerías dentro el país; se haya quedado sin gasolina».

Según otro recibo al que ha tenido acceso ABC, Jomadi adquiere en febrero 114.000 litros de químicos líquidos para la destilación y mezcla de la gasolina a la empresa estadounidense Murex LLC, con sede en Tejas. ABC contacta con Ruiz, el director de Jomadi, para pedirle detalles del origen de la gasolina que entrega a Maduro, pero este no responde.

El origen de la gasolina

Fuentes del sector privado petrolero en EE.UU. consultadas por ABC explican que la gran duda es de dónde obtiene Jomadi la gasolina de 95 octanos que se compromete a descargar en buques cisterna del régimen en aguas venezolanas. «No es un cargamento menor el que se deberá entregar por cinco millones de barriles, por muy barato que el gobierno de Maduro ofrezca el petróleo», dicen esas fuentes. «Tan grandes cantidades deben ser declaradas al gobierno mexicano, que debe tener constancia de su procedencia», añaden esas fuentes.



ABC reveló la semana pasada que el Gobierno de Donald Trump investiga un reciente acuerdo entre otras dos empresas mexicanas, Libre Abordo y Schlager, con Pdvsa, para verificar si México envía combustible a Venezuela.

En virtud de ese acuerdo alcanzado a finales del año pasado, esas dos compañías, sin apenas experiencia en el sector petrolífero, van a adquirir un total de 15 millones de toneladas de crudo de Pdvsa a cambio de 210.000 toneladas de maíz y 1.000 tanques de agua potable.

ACN/Alberto New

No dejes de leer: Táchira recibió laboratorio de bioanálisis para pruebas PCR de COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído