Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de México acusa a Bolivia de intimidación a diplomáticos

Publicado

el

Gobierno de México acusa a Bolivia de intimidación a diplomáticos
Foto: fuentes.
Compartir

El gobierno de México, acusó el lunes al de Bolivia de intimidar a sus diplomáticos, mientras que Bolivia respondió con una serie de acusaciones proporcionales, en una entraña batalla diplomática internacional sin precedentes entre ambos países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México dijo el lunes que estaba «profundamente preocupado» por la vigilancia «excesiva» de la residencia del embajador mexicano y la embajada del Gobierno de México en Bolivia; por parte de unos 150 funcionarios de servicios de inteligencia y seguridad bolivianos.

México dijo que los bolivianos estaban «intimidando» al personal diplomático e intentaron «detener e inspeccionar» el vehículo del embajador este lunes.

El gobierno de Bolivia se inclinó hacia la derecha política, desde que el expresidente socialista Evo Morales renunció en noviembre; tras el resultado de una elección presidencial que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue manipulada a su favor.

Bolivia actualmente está gobernada por la presidenta interina Jeanine Áñez, una exsenadora conservadora y opositora de Morales.

El presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, le otorgó asilo a Morales, y ahora se encuentra en Argentina; donde el nuevo gobierno peronista del presidente Alberto Fernández ha indicado que también le dará asilo político.

Dimes y diretes entre México y Bolivia

El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia dijo que estaba considerando retirarse de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC); porque el Gobierno de México, estado que será el presidente en el 2020 de la organización, hizo planes este año para una reunión el 8 de enero.

México también había sido culpable de «conducta hostil» y se había mostrado «reacio» a reconocer la presidencia de Jeanine Áñez, agregó.

En tal sentido, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, dijo que no asistiría a la reunión de la CELAC; pautada para el 8 de enero en México.

«Veremos si en el futuro seguiremos siendo parte de CELAC o no», dijo a periodistas en una conferencia de prensa en La Paz.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Bolivia se suma al Grupo de lima para enfrentar a Maduro

Internacional

Trump pide un alto al fuego «incondicional» de 30 días en el conflicto ucraniano

Publicado

el

Trump, reiteró que aboga -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este jueves que su país aboga, «idealmente», por un alto al fuego «incondicional» de 30 días en el conflicto ucraniano.

En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense afirmó que las conversaciones con representantes de Rusia y Ucrania continúan y planteó que Washington apoya una tregua incondicional de 30 días. «Es de esperar que se respete un alto el fuego aceptable y que ambos países se responsabilicen de acatar la inviolabilidad de estas negociaciones directas», sostuvo.

De lo contrario, advirtió, si el alto el fuego alcanzado no es acatado, «Estados Unidos y sus socios impondrán nuevas sanciones» contra la parte del conflicto que lo viole. «Como presidente, mantendré mi compromiso de garantizar la paz entre Rusia y Ucrania, junto con los europeos, ¡y será una paz duradera! Este alto el fuego debe conducir en última instancia a un acuerdo de paz», aseveró el líder republicano.

Esta misma jornada, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, tras hablar con Trump por teléfono, afirmó que Ucrania está dispuesta a un alto el fuego total «hoy mismo, a partir de este momento», pero con la condición de que dure 30 días.

Disposición de Rusia a negociar con Ucrania sin condiciones previas

Desde Moscú han reiterado en repetidas ocasiones estar listos para negociaciones con Ucrania sobre la resolución del conflicto, y el propio presidente del país, Vladímir Putin, confirmó a Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU., la disposición de Rusia a negociar con Ucrania sin condiciones previas.

Además, Rusia ha sido el iniciador de dos treguas temporales en el conflicto ucraniano que el régimen de Kiev no acató y sigue rechazando. Así, a finales de abril, el mandatario ruso decidió declarar una tregua de tres días, desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo, con motivo de las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria y basándose en consideraciones humanitarias.

En esta línea, el Ministerio de Defensa del país euroasiático denunció este jueves que se registraron un total de 488 violaciones al alto el fuego por parte de las fuerzas ucranianas.

Durante la Pascua ortodoxa, Putin anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania del 19 al 21 de abril con motivo de la festividad. La tregua fue aceptada por Kiev, que, no obstante, la violó 4 mil 900 veces.

Anteriormente, en marzo, Rusia y EE.UU. acordaron la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania durante 30 días. Kiev manifestó públicamente su apoyo a la tregua, que debía aplicarse a partir del 18 de marzo, pero desde el primer día empezó a ignorar sus obligaciones y continuó sus bombardeos.

Con información de: NT

No deje de leer: Guyana rechazó reunirse con Maduro y lanzó severa advertencia a sus ciudadanos (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído