Conéctese con nosotros

Nacional

Metro de Caracas comenzará reposición de trenes

Publicado

el

Metro de Caracas - acn
Compartir

Trabajos de mejoramiento para aumentar la disponibilidad de los trenes; comenzó el Metro de Caracas, ante el habitual retraso del medio de transporte masivo; originado por el deterioro de las vías, la falta de mantenimiento y el permanente congestionamiento de pasajeros;  por fallas generales en el servicio de autobuses o superficial.

 El caos habitual del transporte colectivo

Retrasos y pocos trenes del Metro de Caracas, según denuncian usuarios del servicio, quienes señalan que el más importante medio de transporte de la capital;  está a punto de una paralización completa por las continúan restricciones;  atribuidas a fallas eléctricas, escasez  de trenes y deterioro de las vías por faltas en el mantenimiento; lo cual a ha motivado un permanente congestionamiento de pasajeros;  quienes sufren golpes y empujones, tanto en el abordaje como en la salida.

Sólo hoy, a primera hora de la mañana, se presentó una falla eléctrica en la Línea 2 y solo estaba operando desde Las Adjuntas-Zoológico-La Paz. Mientras que en Línea 1 la demora es falta de trenes. Esta situación se repite a diario, intermitentemente en todas las líneas y estaciones.

Metro de Caracas inicia trabajos de mejoramiento

El presidente del Metro de caracas, M/G César Vega, informó a través del programa 360° transmitido por VTV,  que la compañía de transporte subterráneo más importante del país comenzó trabajos de mejoramiento para aumentar la disponibilidad de los trenes para el uso del pueblo capitalino.

El  M/G César Vega, expresó que es una línea estratégica que está mandando el presidente Nicolás Maduro y se le dará estricto cumplimiento a través del ministro del Poder Popular para el Transporte, Hipólito Abreu, “ya nos hemos reunido para conversar estrategias de manera mancomunada todo el sector transporte, específicamente lo que es el Metro de Caracas, e ir aumentando la disponibilidad de nuestros trenes en cada una de las diferentes líneas a los fines de dar una mejor calidad de este servicio de transporte masivo, como lo es el metro en la capital”.

Sustitución de piezas y repuestos importados

El Metro de Caracas es estratégico para el pueblo, diariamente más de 3 millones de personas asociados al sistema subterráneo, como también el sistema Metro Bus, Bus Caracas, así como los sistemas por cables como el MetroCable Mariche y San Agustín; y lo que corresponde al Cable Tren Bolivariano.

“Es un sistema totalmente complejo que funciona de manera integral y se le da respuesta a nuestro pueblo, aunado a esta feroz guerra económica y bloqueo financiero que tenemos”, dijo Vega.

“De esta manera, este proceso de sustitución de importación es importante que lo conozca el pueblo en el país, llevando adelante piezas y repuestos que anteriormente tenían que traerse de manera importada de España y Francia; y por supuesto esto representaba grandes gastos en divisas que ahora el  presidente Nicolás Maduro, lo puede usar para beneficio de pueblo venezolano”, enfatizó al respecto el Presidente del Metro de Caracas.

ACN/VTV

No deje de leer: Fallas, protestas y exigencias laborales en Metro de Caracas y Corpoelec

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído