Conéctese con nosotros

Internacional

Próxima Mesa de Diálogos de Paz entre gobierno Colombia y ELN será en Cuba

Publicado

el

Mesa de Diálogos de Paz-acn
Compartir

Cuba será el país anfitrión de la tercera fase de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Así lo informaron este miércoles ambas partes a apenas unos días de que concluya el ciclo actual que se celebra en Ciudad de México desde mediados de febrero.

Primer acercamiento

“Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y del ELN agradecen profundamente al Gobierno cubano y a su pueblo por la disposición incondicional y el apoyo fundamental que, desde hace más de cuatro décadas, han brindado a los esfuerzos de construcción de paz en Colombia“, señaló un comunicado conjunto, que no precisa una fecha para el inicio de las conversaciones en Cuba.

En este sentido, anunciaron que “el tercer ciclo comenzará luego de una pausa tras la clausura de las sesiones que se adelantan actualmente en Ciudad de México, y que han producido avances sustanciales en la agenda de las conversaciones”.

Beltrán, negociador del ELN: “Siempre hay enemigos agazapados en la mesa”

Durante las conversaciones en la capital mexicana el punto clave ha sido trabajar para alcanzar un acuerdo para el alto el fuego por ambas partes, pero también se han discutido mecanismos de participación de la sociedad en la construcción de la paz.

Se espera que este viernes las delegaciones del Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN den a conocer un comunicado conjunto al término del ciclo de Ciudad de México donde presenten los logros alcanzados.

 

En Cuba buscan seguir avanzando

En una entrevista con EFE el pasado viernes, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, subrayó que se habían elevado “los niveles de confianza” entre ambas partes, pero se mostró cauto acerca de que se pacte un alto al fuego bilateral.

Colombia y el ELN definen una visión y metodología compartida para alcanzar la paz

“Aspiramos a que en este ciclo de México por lo menos podamos zurcir la esencia de qué es el cese al fuego. No ya un acuerdo, pero sí la idea de que cada parte ponga sobre la mesa cuáles son los elementos esenciales, y sobre eso tener un primer paquete de consensos”, sostuvo Beltrán.

Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN, que estuvieron interrumpidas durante cuatro años tras iniciar en 2017, se reanudaron en Caracas en 2022 con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.

México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes.

Con información de EFE

No dejes de leer: Expresos políticos nicaragüenses expulsados a EE. UU. hablaran en el Congreso

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído