Internacional
Próxima Mesa de Diálogos de Paz entre gobierno Colombia y ELN será en Cuba

Cuba será el país anfitrión de la tercera fase de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Así lo informaron este miércoles ambas partes a apenas unos días de que concluya el ciclo actual que se celebra en Ciudad de México desde mediados de febrero.
Primer acercamiento
“Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y del ELN agradecen profundamente al Gobierno cubano y a su pueblo por la disposición incondicional y el apoyo fundamental que, desde hace más de cuatro décadas, han brindado a los esfuerzos de construcción de paz en Colombia“, señaló un comunicado conjunto, que no precisa una fecha para el inicio de las conversaciones en Cuba.
En este sentido, anunciaron que “el tercer ciclo comenzará luego de una pausa tras la clausura de las sesiones que se adelantan actualmente en Ciudad de México, y que han producido avances sustanciales en la agenda de las conversaciones”.
Beltrán, negociador del ELN: “Siempre hay enemigos agazapados en la mesa”
Durante las conversaciones en la capital mexicana el punto clave ha sido trabajar para alcanzar un acuerdo para el alto el fuego por ambas partes, pero también se han discutido mecanismos de participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Se espera que este viernes las delegaciones del Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN den a conocer un comunicado conjunto al término del ciclo de Ciudad de México donde presenten los logros alcanzados.
En Cuba buscan seguir avanzando
En una entrevista con EFE el pasado viernes, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, subrayó que se habían elevado “los niveles de confianza” entre ambas partes, pero se mostró cauto acerca de que se pacte un alto al fuego bilateral.
Colombia y el ELN definen una visión y metodología compartida para alcanzar la paz
“Aspiramos a que en este ciclo de México por lo menos podamos zurcir la esencia de qué es el cese al fuego. No ya un acuerdo, pero sí la idea de que cada parte ponga sobre la mesa cuáles son los elementos esenciales, y sobre eso tener un primer paquete de consensos”, sostuvo Beltrán.
Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN, que estuvieron interrumpidas durante cuatro años tras iniciar en 2017, se reanudaron en Caracas en 2022 con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.
México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes.
Con información de EFE
No dejes de leer: Expresos políticos nicaragüenses expulsados a EE. UU. hablaran en el Congreso
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional18 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto