Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 5.800 contagiados y 800 muertes del personal de salud en Venezuela

Publicado

el

Al menos 5.801 casos de covid - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Al menos 5.801 casos de covid en sector salud en el país entre noviembre del año pasado y el mismo mes de este año, según indicó el sindicato Monitor Salud; que se encarga de denunciar las condiciones en las que trabaja el personal sanitario en el país.

Mientras que el número de fallecidos, pasa los 800, según el reporte que dio a conocer Médicos Unidos de Venezuela; al adicionar 14 en las última 15 de noviembre.

«De acuerdo a los datos recopilados en 75 centros de salud distribuidos en 20 estados y el Distrito Capital, durante este tiempo al menos 5.801 trabajadores de la salud se contagiaron con covid-19»; dijo el sindicato en un mensaje en Twitter, que acompañó con un gráfico en el que se detallan la cantidad de contagios mes a mes desde noviembre del año pasado.

Al menos 5.801 casos de covid en sector salud…

El gráfico muestra que entre noviembre del año pasado y febrero de este año la cantidad de contagios en el personal médico se mantenía con un alza moderada de entre 15 y 30 casos de aumento al mes; en ninguno de esos meses se superaron los 270 contagios.

Sin embargo, en marzo de este año los casos de covid-19 dentro del sector salud se dispararon a 628; a partir de abril comenzaron a descender hasta alcanzar los 436 en julio; desde ese mes, la curva mostró variaciones hasta llegar a noviembre de este año, cuando registró 707 contagios.

Además, el personal de salud en el país ha alertado en múltiples oportunidades que no cuentan con el material suficiente para protegerse del covid-19 en los hospitales públicos del país.

En medio de la crisis sanitaria que se registra desde hace una década, que se ha incrementado en los últimos cinco años, aún más, con la llegada del covid-19; los médicos, enfermeros y demás trabajadores de la salud han señalado que no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para trabajar.

Más de 800 muertes

Por su parte, Médicos Unidos de Venezuela (MUV) dio a conocer que hasta el lunes 6 de diciembre acumulan 806 muertes de trabajadores de la salud por motivos relacionados con el covid desde el inicio de la pandemia; luego de que desde el 15 de noviembre fallecieran 14.

«Se recibe información de 14 nuevas muertes de personal de la salud con criterios para covid-19 para llegar a 806, mientras los voceros oficiales reportan 5.202 fallecidos total»; indicó la organización en su cuenta de Twitter.

Al menos 5.801 casos de covid - noticiacn

Fallecen dos médicos en Carabobo

De acuerdo con la información, entre los fallecidos reportados se encuentran 13 médicos cirujanos, entre ellos dos  del estado Carabobo, se trata de Félix Saavedra y Jeaneth Martínez Fletcher; además de Wilma Azocar, Alfredo Mogollón, , José Guillén, Ramón Trasmonte, Omar Verastegui, Edwin Torres, Ramón Santiago, Adela Arenas, Amado Kotiech, Luis Guillermo Sánchez y Pedro Luis Canelón; así como la licenciada en enfermería Ruth Maldonado.

Asimismo, según los registros de Médicos Unidos de Venezuela, la región con mayor número de trabajadores de salud fallecidos es Zulia, con 156, seguido de Caracas (109); Carabobo (74); Bolívar (67); Aragua (49); Anzoátegui (46) y Lara (39); el resto de regiones registran menos de 30 decesos en cada una.

«Nuestros reportes se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, de radiodiagnóstico y de laboratorio al día y no necesariamente están incluidos en los reportes» del Gobierno; recordó la organización.

Al menos 5.801 casos de covid - noticiacn

No realizan pruebas suficientes

Médicos Unidos señaló que la vacunación de los trabajadores  de salud ha reducido la mortalidad; pero que todavía hay sanitarios ingresados en la unidades de cuidados intensivos, sin precisar cuántos.

«Alertamos a las especialidades médicas con mayor riesgo de enfermar y fallecer para que extremen las medidas de prevención incluida la vacunación, igual para el personal de enfermería. La circulación viral se mantiene y la época decembrina es propicia para su propagación»; agregó la ONG.

Igualmente, denunció que no se están realizando pruebas suficientes para la detección de casos de covid-19 y, debido a esta situación, «nueve estados no reportan casos»; al referirse al reporte de la Comisión del Gobierno del lunes 6 de diciembre.

Al menos 5.801 casos de covid - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Comisión reporta menos de 400 casos y en Zulia casi la mitad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído