Nacional
Alcalde de Maracaibo: «Al menos 22 polimaracaibo han pedido la baja para irse por el Darién»

«Al menos 22 polimaracaibo han pedido la baja para irse por el Darién», dio a conocer este lunes 28 de agosto el alcalde Rafael Ramírez Colina.
Ante la ausencia de la fuerza policial, generadora de inseguridad ciudadana y falta de vigilancia en los distintos sectores; el alcalde de la capital zuliana, Rafael Ramírez Colina, indicó que este problema se debe a que los funcionarios de Polimaracaibo han retomado la actividad de pedir la baja para irse del país por la selva del Darién, lo que contabiliza una suma de 22 efectivos en las últimas semanas.
«Nuestros funcionarios policiales son los primeros en sentirse en condición física de irse por el Darién. La semana pasada se habían ido al menos 22 funcionarios, piden la baja y cruzan por el Darién, eso tiene la posibilidad de que no tengamos el pie de fuerza suficiente para vigilar», acotó Ramírez Colina.
«Al menos 22 polimaracaibo han pedido la baja para irse por el Darién»
Durante su balance semanal, este lunes 28 de agosto, el burgomaestre señaló que actualmente el cuerpo policial no posee el número de agentes suficientes que necesita para resguardar a toda la metrópolis, ya que solo cubren un 10 % de lo necesitado.
Según Ramírez, la Policía de Maracaibo necesita «un pie mínimo de 1.200 funcionarios» para velar por el resguardo y seguridad de los ciudadanos; sin embargo, hoy en día tienen 628 funcionarios activos, de los cuales solo 420 se encuentran en la calle, ya que los demás trabajan en el área administrativa o son discapacitados.
Trabajo de motivación
Aseguró que las autoridades que conforman Polimaracaibo, en conjunto con la Alcaldía, están trabajando para motivar a las personas a sumarse a la escuela policial y lograr alcanzar la cifra de funcionarios que se necesiten para mejorar la vigilancia en las 18 parroquias de la ciudad.
En la academia hicimos varias cosas, damos el almuerzo, los buscamos en unidades y hacemos todo eso con la intención de ver cuánta gente podemos sumar a la fila de la policía. También hemos hecho todos los planes para lograr reclutamientos y que haya más gente interesada en motivarse como funcionario», agregó el alcalde de Maracaibo.
Otro de los problemas que aumenta la ausencia de la fuerza policial en las calles, es la falta de unidades móviles para patrullar. Actualmente, solo se poseen 86 carros patrulleros y se espera incluir 20 o 25 más durante esta semana para llegar a 100, además de las motos y bicicletas que utilizan los funcionarios para vigilar las plazas y espacios públicos; sin embargo, «sigue siendo poco», expresó Ramírez.
La ciudad debe contar con al menos 300 unidades patrulleras (carros), al menos 500 motos y tiene que contar con toda la posibilidad de los equipos adicionales, entonces eso nos cuesta vigilarlo», añadió.
Falta de conciencia ciudadana
Las exigencias de los marabinos se han basado en los constantes accidentes que se han generado en las avenidas o esquinas, por falta de un funcionario que vigile las zonas. Ante esto, el alcalde Ramírez manifestó que la falta de conciencia ciudadana sigue siendo un principal problema al no respetar los semáforos y exceder los límites de velocidad.
Nosotros tenemos un problema muy importante y es que asfaltamos una avenida y sienten que ahora si pueden correr en ella, eso solo lo trae la inconsciencia. Pasó en Fuerzas Armadas, que la gente piensa que ahora si puede correr a todo lo que da ese carro y por muchos policías que pongamos con pistolas, los intermedios de la avenida no vamos a poder estar vigilando», concluyó el burgomaestre.
La avenida Fuerzas Armadas ha sido muy nombrada por la ausencia de Polimaracaibo, ya que durante este mes de agosto se han registrado distintas tragedias automovilísticas como la muerte del corredor con condición especial, «Armandito», y la noche de este domingo 27 cuando fue atropellado un wayuu en la misma vialidad. Ambos accidentes por un conductor inconsciente.
ACN/MAS/Versión Final
No deje de leer: Designada nueva junta directiva de Pdvsa con Pedro Tellechea al mando
Nacional
Freddy Ñáñez destaca la importancia de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025

Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, calificó la Segunda Consulta Popular Nacional 2025 como un ejercicio democrático ejemplar y esplendoroso, destacando su relevancia en la consolidación de la participación ciudadana en Venezuela.
Durante una cobertura especial transmitida por VTV Radio 99.5, Ñáñez reflexionó sobre el papel transformador de este proceso en la sociedad venezolana.
El también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información destacó que la consulta popular representa un momento clave para la maduración política del país.
“Es nuestra responsabilidad abrir caminos, establecer referencias y crear nuevos paradigmas”, afirmó, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso.
Ñáñez destacó que, en los últimos 25 años, la sociedad venezolana ha experimentado una transformación significativa, con una mayor fortaleza identitaria y un aprendizaje constante sobre nuevas formas de involucrar a la población en decisiones trascendentales.
Con información de VTV
Te invitamos a leer
Ana Ascanio Couture: La elegancia y la vanguardia se encuentran en el corazón de El Cafetal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo12 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Internacional7 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Sucesos24 horas ago
Detienen a un hombre por presunto abuso sexual a una menor
-
Deportes19 horas ago
¡Histórico! Eugenio Suárez dispara cuatro jonrones en Grandes Ligas (+ video)