Conéctese con nosotros

Tecnología

Los mejores snacks frente a la computadora

Publicado

el

Snacks acn
Compartir

Los snacks, a pesar de lo que pueda parecer, son un elemento bastante importante de nuestras dietas diarias. Se podría decir incluso que realizan una labor imprescindible de regulación, pues nos permiten no llegar con demasiada hambre a las comidas principales y, por lo tanto, que seamos capaces de controlar la cantidad de alimentos que ingerimos en estas comidas mayores.

A día de hoy, existe en el mercado una gran variedad de snacks, aunque por suerte, los más populares del momento incluso cuando hablamos de snacks dulces, son aquellos snacks que han sido preparados siguiendo un proceso de elaboración más selecto, con ingredientes de mayor calidad y un gran sabor.

Por un lado, los consumidores que cada día se preocupan más por su salud y por los alimentos que eligen y por otro, las compañías de entrega a domicilio, que han puesto al alcance de muchos una gran oferta para hacer esto posible, se sitúan como los principales responsables de esta tendencia que favorece el consumo inteligente de comida, incluso cuando se trata de snacks.

Cadenas de pastelería como Danubio forma parte de esta extensa oferta que tanto satisface los intereses actuales de los clientes y curiosamente se ha convertido en una de las favoritas a la hora de pedir snacks para llevar en el trabajo, tendencia que también se encuentra muy al alza.

Los trabajadores, sobre todo aquellos que tienen que estar largas horas frente a la computadora, parecen conocer el secreto para hacer más ameno un largo día de trabajo sentados y estos son sus trucos:

Qué snacks son más consumidos delante de la computadora y por qué

  • Desayunos completos: aunque muchos pretendan evitarlo, la realidad es que llegar puntual al trabajo se convierte en algo insalvable y al final, en más de una ocasión se ven obligados a desayunar frente al ordenador. Para estas ocasiones, los desayunos completos, formados por café, panquecas, omeletes o incluso ensaladas se convierten en la opción más elegida para darse el capricho tras una mañana de prisas.
  • Algo salado a media mañana: Antes del almuerzo, muchos eligen comer un pequeño plato salado que les sacie durante un par de horas. Las porciones de pizza y empanada son muy populares entre aquellos que no pueden esperar a la hora de comer. Para aquellos que tan solo quieren ir abriendo boca justo antes de la hora de comer, también son muy populares quizá snacks no tan conocidos, pero también deliciosos como los palitos de queso o los pasapalos de jamón y queso.
  • Postres: el siguiente snack que los trabajadores introducen en su menú, antes de la merienda, son los postres. Los postres son la ocasión ideal para volver a los sabores dulces y los más populares para cumplir este objetivo suelen ser los pequeños alfajores o palmeritas.
  • Meriendas: para las meriendas, si están acompañadas de té o café las pastas secas son la opción ideal. Llegados a este punto de la jornada, todo el mundo está dispuesto a hacer una pausa y dejar la computadora a un lado para disfrutar de uno de los momentos del día más codiciados.
  • Ocasiones especiales: en muchas ocasiones, el trabajo también se convierte en un lugar de celebración y es ahí, cuando entran en juego los pequeños dulces como los profiteroles, los mignones, las mini tortas, las ensaimadas y los brownies.

La lista de snacks de Danubio más demandados para llevar al trabajo  es cada día más extensa y, ahora ya, entendemos por qué.

No dejes de leer: En la luna con menos tecnología que un celular

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído