Economía
Medidas del Gobierno generan incertidumbre y no aumentan producción

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Larrazábal fijó posición ante los anuncios dados a conocer por el presidente de la República y aseguró que las medidas no solo generaron incertidumbre en la población, sino que además no permitirán incrementar la producción.
El representante del sector productor, destacó a través de un comunicado que el Ejecutivo incumplió una vez más con las normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establecen que la aprobación de normativas laborales y económicas que afecten tanto a los trabajadores como a los empleadores, deben ser discutidas y consultadas en diálogo social tripartito (Convenios 26 y 144), al informar sobre estas medidas de firma unilateral.
«Los anuncios generan incertidumbre, son improvisados, inconsultos y no están siendo correctamente comunicados a la población».
Destacó que las verdaderas causas que están generando la escasez y la hiperinflación, no están siendo corregidas. El aparato productivo está en grave riesgo de quiebra, por la forma en cómo se están implementando las medidas.
Crisis económica
Larrazábal destacó que el país está viviendo la mayor de las crisis económicas de la historia contemporánea. «La hiperinflación, la caída dramática de la producción; desempleo, informalidad superando el 50%, colapso del sector petrolero, destrucción de los sectores productivos nacionales. Todo ello debido a la puesta en marcha del modelo socialista del siglo XXI y al populismo exacerbado, irresponsable; que ha incrementado el desorden fiscal, monetario y cambiario».
Recordó que el sector en reiteradas oportunidades advirtió las consecuencias del modelo y nunca fueron escuchado. «Hemos exigido respeto y aplicación de los preceptos políticos, económicos y sociales contenidos en nuestra Constitución nacional vigente».
El país exige cambio urgente del modelo
El país exige un cambio urgente del modelo político, económico y social que nos permitan retomar la senda del progreso y bienestar del país.
Lamentamos que ante la compleja realidad que vivimos, se nos presente un plan de ajuste lleno de incoherencias, lleno de lagunas por falta de construcción de consensos; con un fuerte impacto en la población y en los sectores productivos nacionales.
Pero sin los beneficios que estos programas suelen traer, ya que no se indica nada sobre cómo se reactivará la economía o cómo recuperamos las fuentes de financiamiento; internos y externos que permitan apalancar el desarrollo.
Anclaje del bolívar al petro
El anclaje del bolívar soberano al petro, es un grave error. La moneda virtual no es reconocida por ningún actor económico nacional, ni internacional. Está anclada al precio del barril del petróleo, producto que por su naturaleza es altamente volátil; la cual inyectará a la economía nacional, el mismo grado de volatilidad. En los países donde esta estrategia se ha aplicado, la moneda se ancla a otra fuerte y estable, como el US$ o Euro.
Destacó que aunque ajustar los salarios, era necesario; al ser incrementados en un monto del 3.500%; se hace totalmente inmanejable para una economía que está sumergida en una grave depresión, no existe el nivel de actividad económica, ni el flujo de caja en las empresas para poder cumplir con este incremento. Si no se controla la hiperinflación, el impacto será todo lo contrario.
La oferta del Gobierno de cubrir dicha diferencia por 90 días la consideramos poco creíble. por sus dificultades de aplicación, sin olvidar la necesidad de elevar el dinero inorgánico; para cumplir con dicha oferta. El impacto en la retroactividad de las prestaciones sociales destruye el ya deprimido patrimonio de las empresas.
Para poder implementar un sistema cambiario libre y flexible, deben garantizarse la fuente de divisas y para nada se indica; ni se incentiva a quienes serán los oferentes de dicho mercado con la desconfianza y la inseguridad jurídica que se mantiene en el país.
Aumento de IVA
Se incrementa el IVA del 12 al 16%. El gobierno pretende corregir el déficit fiscal aumentando los impuestos sobre una población ya deprimida; pero sin indicar cuál será su sacrificio en la búsqueda de lograr el objetivo.
Lo mismo podría decirse del Impuestos a las Transacciones Financieras, que se le aplica a actores económicos; casi paralizados por la actual crisis.
Una política fiscal debe de ir dirigida a incrementar la base tributaria, por vía de mayor actividad económica; no cobrarle más a los que ya no tienen con qué.
También hizo referencia al ajuste del precio de la gasolina, aunque importante y necesario; preocupa que sea manejado de forma política por la vía del carnet de la patria, sin indicar con claridad precios y mecanismo de aplicación. Más que sincerar costos y precio, pareciera operar como un elemento: político de control social.
Las medidas aumenta la inestabilidad en la economía
«No observamos la posibilidad cierta que el gobierno actual, pueda recuperar la confianza necesaria para que un plan de ajustes sea creíble y ejecutable con éxito y mucho menos; si no cuenta con la participación y el consenso de todos los factores que intervienen en los procesos productivos. Dentro de un marco de estabilidad y respeto político, con el apoyo de los organismos internacionales de financiamiento; aliados comerciales y acreedores de la República».
Larrazábal destacó que el objetivo de un plan de estabilización de la economía, debe ser abatir la hiperinflación y crear crecimiento económico. Para ello, debe recuperarse el financiamiento externo del Estado; como el del sector privado, y de esto nada se ha hablado.
«Es indispensable tener libertad cambiaria y libertad de precios para lograr incentivar la oferta. Debemos tener una apertura del sector petróleo, para poder incrementar su producción».
Urge establecer un plan de recuperación de los servicios públicos y de la infraestructura del país, que permitan apalancar el crecimiento de la economía. Ningunos de estos aspectos fueron abordados de manera creíble.
Empresarios deben hablar con trabajadores
El presidente de Fedecámaras hizo un llamado a los empresarios, a conversar con sus trabajadores y demostrar el impacto de las medidas; en el costo y en los precios de los productos.
«El sector privado sigue comprometido y dispuesto a tener un verdadero diálogo social para abordar técnica y socialmente los problemas que viven los venezolanos. Nunca podremos salir de la crisis y lograr progreso y bienestar, sin un sector privado fuerte; diversificado y competitivo».
ACN/NP
No deje de leer: El 1º de septiembre entra en vigencia salario anclado al Petro
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional9 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)