Internacional
Entró en vigencia medida que ayudará a cientos de inmigrantes indocumentados en EE. UU.

Este lunes 19 de agosto entró en vigencia la medida Keeping Families Together (Manteniendo a las Familias Unidas), que podría beneficiar a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) describe la medida como «un paso clave para cumplir el compromiso del presidente Biden de promover la unidad familiar en el sistema de inmigración».
Biden dio a conocer el programa en junio. Es una de las mayores ayudas del Gobierno federal para inmigrantes indocumentados desde el programa DACA.
¿De qué se trata la nueva medida?
La medida permite que ciertos cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses soliciten el permiso de permanencia temporal. Así, posteriormente, puedan pedir la residencia permanente sin salir de EE.UU.
El permiso de permanencia temporal, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), permite a ciertos no ciudadanos estar en Estados Unidos de forma temporal por razones humanitarias o de beneficio público. Solo los no ciudadanos presentes en el país sin haber sido admitidos pueden ser considerados para este permiso.
Si a las personas se les concede ese permiso de permanencia personal, pueden solicitar «ajustar su estatus» al de residente permanente legal sin salir del país, explica USCIS. La residencia legal permanente, comúnmente conocida como la obtención de una tarjeta verde o ‘green card’, permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
En específico, la medida proporcionará estatus legal y protección a unas 500.000 familias estadounidenses y a unos 50.000 hijos de inmigrantes menores de 21 años que no tengan ciudadanía y cuyo progenitor esté casado con un ciudadano estadounidense, declaró un alto funcionario del Gobierno de Biden.
En otras palabras, la acción ejecutiva podría beneficiar hasta a 550.000 personas, según el Instituto de Política Migratoria.
Lea también: Embajada de EEUU pide “no más represión” en Venezuela
¿Cuál es la diferencia con la ley federal para los inmigrantes?
Según la legislación federal hasta ahora, una persona indocumentada que entra en Estados Unidos y se casa con un ciudadano estadounidense debe solicitar primero la libertad condicional antes de pedir la residencia legal. Ese proceso podría obligarlas a abandonar el país. Poniendo así en peligro sus carreras y familias, y creando incertidumbre sobre si estarían autorizados a volver a entrar.
Por el contrario, la medida de este lunes permite a esos cónyuges indocumentados solicitar la residencia sin necesidad de salir de Estados Unidos. Un cambio clave que, según el Gobierno federal, mantendrá intactas a las familias.
Expertos en inmigración señalan que las personas a las que se dirige la medida ya cumplen los requisitos para obtener la ‘green card’ debido a su estado civil, pero ahora pueden solicitarla dentro de Estados Unidos. Anteriormente, las personas tenían que solicitarla desde fuera del país. Y si habían estado en él ilegalmente, debían permanecer fuera de EE.UU. durante 10 años.
El mantener a las familias unidas es un punto con el que la actual campaña de Biden se ha buscado distanciar de Donald Trump en materia de inmigración.
«Las familias deben estar unidas, así de sencillo. Es por eso que las acciones del presidente Biden hoy son tan importantes, y también es un poderoso recordatorio contundente del legado imperdonable de Donald Trump de arrancar a los niños en llanto de sus padres cuando puso en marcha su política de separación familiar», dijo la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, en un comunicado.
¿Quién es elegible y cuándo se podrá aplicar?
Para poder ser elegible para la nueva medida, la persona debe haber vivido en Estados Unidos durante al menos 10 años. Estar legalmente casada con un ciudadano estadounidense, según una hoja informativa de la Casa Blanca.
En otras palabras, la acción ejecutiva beneficiar a cónyuges que llegaron al país norteamericano antes del 17 de junio de 2024. Quienes, además de estar legalmente casados con un ciudadano estadounidense, no deben representar una amenaza para Estados Unidos. Deben además, cumplir con todos los trámites que serán publicados en fecha próxima en el Registro Federal.
Con información de: ACNN
No dejes de leer: Hamas y Yihad Islámica reivindicaron atentado suicida frustrado en Tel Aviv y amenazaron con nuevos intentos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes15 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)